Los cupos para importación de automotores se redujeron en un 40%
200 mil vehículos usados se venden al año
Aunque tienen hasta 10 años de uso, lucen tan lustrosos como cualquier vehículo nuevo. También están en perfecto estado mecánico, con todos los papeles en regla y en espera de un comprador.
La primera feria de carros usados, que se desarrolla hasta hoy en el Centro de Convenciones de Guayaquil, exhibe al menos 400 automotores de diferentes tipos, desde un Chevrolet Aveo, hasta un lujoso BMW híbrido.
Según Javier Patiño, uno de los organizadores de esta feria y gerente General de Autos Ecuador, portal web especializado en la venta de vehículos seminuevos, la expectativa en cuanto a ventas es grande debido a un menor interés del público por acceder a una carro de paquete.
Patiño relaciona este comportamiento del mercado con las restricciones en materias de cupos de importación y los aranceles aplicados desde este año que incrementaron el precio de los vehículos y disminuyeron su oferta.
De acuerdo a datos del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), el porcentaje de reducción definido para 2015 fue del 40% para carros terminados y el 20% para los CKD (partes y piezas para ensamblar), con lo que se esperaba una reducción de la compra al exterior de $ 285 millones. En 2013 se importaron 37.654 vehículos nuevos y en 2014 un total de 34.337.
Según cálculos de este sector comercial, el nivel de comercialización de carros usados y nuevos es de una relación de 3 a 1, en Guayaquil, considerando una venta anual de vehículos de paquete de 80.000 unidades. “Estimamos en general una venta de 240.000 carros usados en todo el país”, señaló.
Si bien las cifras han cambiado drásticamente, señaló el principal de Autos Ecuador, por el momento es difícil hacer una proyección de cómo podrían incrementarse las transacciones, ya que existe todavía especulación en los precios. Todavía existe un mercado informal de ventas de vehículos cuyas operaciones se realizan particularmente, sin que queden registradas.
Dadas tales condiciones, al menos 30 patios se reunieron para captar al público que decidió no ir tras un carro nuevo. Lo destacable, agregó, es la formalidad alcanzada por los patios, pues los carros salen asegurados, con su documentación en regla, con evaluación mecánica, es decir con todas las garantías.
Según el organizador de la feria, en Guayaquil existiría un promedio de 100 patios formales e informales, y en Quito unos 200. Se calculan unos 500 en todo el país.
A mediados de 2014, el Servicio de Rentas Internas (SRI) emitió una resolución para normar las operaciones de los patios de vehículos. Entre las obligaciones de los establecimientos están presentar su inventario de vehículos, de modo que sea posible regularizar los autos que están en exhibición para la venta.
El objetivo es eliminar prácticas como la firma de contratos en blanco que se hacían entre propietario original y comprador, pero que dejaban fuera de la transacción al intermediario, de modo que no se generaban ni el Impuesto a la Renta ni el Impuesto al Valor Agregado por la comisión de la venta. (I)