200 estudiantes reciben educación financiera
Los bancos e instituciones públicas del país cada día han ido profundizando más su conciencia acerca de la importancia de que sus clientes y ciudadanos pasen por procesos de educación financiera.
De acuerdo a la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, es fundamental que los individuos y sus familias cuenten con la información, educación y herramientas necesarias para tomar buenas decisiones financieras que propendan a un mayor bienestar para sus negocios y sus hogares.
Por tanto, fortalecer la interacción de las personas con la educación financiera desde una temprana edad, se vuelve indispensable. En este contexto, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en coordinación con el Banco del Pacífico, expuso de forma lúdica un programa de educación financiera a 200 estudiantes de la escuela Monseñor Leonidas Proaño, del sector Primavera 2 del cantón Durán (Guayas).
La iniciativa está relacionada con la vinculación territorial que el MIES ha iniciado, a través de la Unidad de Juventud, con entes públicos y privados en el marco del programa ‘Escuela de Formación’.
Divina Arévalo, directora distrital del MIES Durán, resaltó la vinculación de los estudiantes al programa, ya que desde temprana edad se deben tomar correctas decisiones en el ámbito financiero. “Hoy iniciamos en esta entidad educativa, lo vamos a desarrollar en las otras unidades del cantón Durán, como parte del trabajo que venimos haciendo en territorio”.
Por su parte, Jorge García, coordinador de la Zona 8 (Guayaquil, Samborondón y Durán), manifestó que mediante este programa se invita a dichas entidades a impartir distintos tipos de conocimiento e información que beneficie a la población adolescente y joven de los diferentes planteles educativos.
Marcos Hollihan, gerente nacional de Desarrollo y Control Corporativo del banco, explicó que desde 2015 trabajan en alianza con el MIES, pero desde 2010 han capacitado a 22.000 menores en educación financiera. Cada año acuden a 35 escuelas del país. Indicó que funcionarios de la entidad explican a los menores cómo hacer un presupuesto, el manejo correcto del dinero, etc. Además se tratan temas en relación al cuidado del ambiente, como el ahorro en el consumo de luz y agua, reciclaje, entre otros. (I)