En los próximos días el consejo fijará el salario básico unificado
13 sectores acuerdan un aumento salarial del 3,26%
Con ausencia del representante de los trabajadores, el Consejo Nacional de Salarios (Conades) se reunió ayer para tratar los ajustes salariales de 21 comisiones sectoriales, de las cuales 13 fueron aprobadas por unanimidad con el incremento del 3,26%.
En la cita estuvieron Luis Poveda, delegado de los empleadores, y Lenín Cadena, subsecretario de Empleo y Salarios del Ministerio de Trabajo, quienes llegaron a un consenso de incrementar el 3,26% los salarios en los sectores de pesca, minas, productos farmacéuticos, bebidas y tabacos, metalmecánica, vehículos, construcción, venta de productos, turismo, transporte, actividades tipo servicios, enseñanza y salud.
Las 21 comisiones están integradas por 139 ramas de la actividad económica del país. El porcentaje aprobado significa un alza en las remuneraciones de los sectores mencionados.
En este sentido, por ejemplo, el sueldo básico de los periodistas, ubicados en la categoría “Actividades tipo servicios” tendría un incremento aproximadamente de $ 27,70, es decir que de $ 849,93 pasaría a $ 877,64.
Las 8 comisiones que no fueron aprobadas serán tratadas directamente por el Ministerio de Trabajo hasta el 31 de diciembre, explicó Luis Poveda, quien informó “que el Conades mantendrá un nuevo encuentro el próximo 4 de diciembre para tratar sobre el Salario Básico Unificado (SBU) que regirá en 2016”. Agregó que el sector que representa aún no tiene estructurada una propuesta con respecto al SBU, “tenemos que analizarlo, tienen que mandarnos algunos informes del Ministerio Coordinador de la Política”, dijo Poveda.
Las tablas salariales se definirán a través de un acuerdo ministerial por parte del Ministerio de Trabajo, cuando se establezca el nuevo valor del SBU.
El gran ausente ayer fue Édgar Sarango (Frente Unitario de Trabajadores), delegado de los trabajadores, quien fue escogido en reemplazo del sindicalista Jaime Arciniega (Parlamento Laboral).
Sarango argumentó que desconoce la designación, los detalles y acuerdos logrados en las citas previas, por lo que decidió no acudir a la convocatoria.
“Si no tenemos ningún acta de qué acordaron, cómo acordaron con el representante del Parlamento Laboral, yo no sé nada”, aseguró.
Ante la ausencia de Sarango, Poveda recordó que la ley ampara las resoluciones adoptadas en el Conades, siempre y cuando esté presente el Presidente (representante del Ministerio de Trabajo) y uno de los delegados de los otros dos sectores.
Al ser consultado sobre la inasistencia de un miembro de los trabajadores, Arciniega respondió que su organización “no participará” en la fijación de salarios del año 2016, argumentando la falta de predisponibilidad por parte del sector empleador.
Este es el último año que el Conades definirá el tema salarial. A partir del próximo año la definición salarial estará a cargo del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, conforme el Acuerdo Ministerial 240, del 6 de noviembre de 2015. (I)