Una firma especializada realizó un estudio del sector con datos hasta julio de este año
1.046 planes de vivienda se construyen en Ecuador
En Ecuador el sector inmobiliario se concentra, especialmente, en la construcción y comercialización de viviendas menores a $ 70.000, de acuerdo con un estudio realizado por la firma especializada MarketWacht en 26 ciudades del país.
Existen 1.046 proyectos en desarrollo. Quito y Guayaquil abarcan el 58% del mercado, que comprende casas y departamentos, con 613 proyectos (530 en la capital y 83 en el puerto principal), según el informe elaborado con base en programas construidos entre enero y julio de este año.
La mayor oferta residencial se encuentra en el rango entre los $ 70.000 y $ 150.000; el 51,05% lo constituyen casas, mientras que el 44,11% son departamentos. También hay viviendas menores a $ 50.000 (19,76%), al igual que las valoradas en más de $ 300.000 (6,07%). El estudio indica que el número de unidades disponibles (oferta actual) en las ciudades citadas asciende a las 24.770. (Ver infografía).
Quito lidera con 7.355 unidades, le sigue Guayaquil con 5.971, Manta 1.371, y Cuenca 1.117. Mientras que las casas con precios entre $ 70.000 y $ 100.000 abarcan el 83,95% del mercado; los departamentos a partir de los $ 150.000 y $ 200.000 cubren el 86,21%.
Gonzalo Rueda, gerente de la firma, explica que los números reflejan la preferencia de la ciudadanía por adquirir, en su mayoría, viviendas de carácter social que ha sido incentivada desde el Gobierno, cuya demanda no ha caído a pesar de la coyuntura económica.
Costo del metro cuadrado
De acuerdo con MarketWacht, en los últimos 5 años el valor total y por metro cuadrado (m²) de construcción en venta, ha tendido al alza, tanto así que en algunas ciudades ha superado el 15% de incremento, debido, principalmente, al costo de la tierra.
En Quito y Guayaquil, entre 2010 y 2014, el metro cuadrado tuvo un incremento de forma exagerada de 300% en algunos sectores.
El valor promedio del m² por rango de precios y tipo de producto residencial en las 26 ciudades analizadas varía dependiendo del proyecto. Por ejemplo, para vivienda valorada entre $ 70.000 y $ 100.000, el m² de las casas cuesta $ 728, y para departamentos $ 902.
La revalorización de las tierras colindantes a las obras públicas ha sido cuestionada por el Gobierno. Solo la construcción del aeropuerto de Tababela, en Quito, hizo que en Puembo, Checa y Tababela cada metro cuadrado ascendiera a los $ 100, cuando antes no superaban los $ 50. Así lo reconoció un informe del portal inmobiliario Vive1.com.
Una reacción similar del mercado se prevé con la edificación del aeropuerto en el Daular, en Guayaquil. En los sectores aledaños donde será el nuevo aeródromo (Vía a la Costa), el promedio del costo de metro cuadrado de un inmueble está en $ 1.250, mientras que en 2010 estaba en alrededor de $ 900. Hubo un crecimiento del 38,8% en menos de 5 años.
Participación en el PIB
En 2014 el sector de la construcción se ubicó como el cuarto segmento productivo con mayor participación en el Producto Interno Bruto (PIB) con 10,13%, según estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE), recogidas por MarketWatch. Los primeros lugares los ocuparon la manufactura (excepto refinación de petróleo) 11,79%; petróleo y minas 10,51%; y comercio con 10,39%.
En el ranking de ventas, en ese mismo año, la construcción registró $ 6.108 millones situándose en el tercer lugar, por debajo del sector automotriz ($ 7.147 millones); y comercial ($ 8.355), conforme a información del Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Superintendencia de Compañías.
Si bien en los últimos 7 años el sector ha evolucionado saludablemente, pasando del 8,06% en 2008 al 9,97% en 2013, la previsión inicial para este año fue del 0%; sin embargo, la cifra podría variar y resultar negativa al finalizar el año, anota Rueda, al tiempo que menciona que la situación económica mundial es uno de los elementos que más ha incidido en lo que califica como un “freno” que, a su criterio, ha influido en los depósitos.
Citando números de la Superintendencia de Bancos, el Ejecutivo expone que el 2014 se cerró con $ 32’844.234 en depósitos de bancos, cooperativas, mutualistas y sociedades financieras. A septiembre de 2015 el monto fue de $ 30’307.758, lo que significa una variación sobre los $ 2,5 millones.
Anteriormente, el superintendente de Bancos, Christian Cruz, manifestó que los bancos registran incremento en sus niveles de utilidad: en agosto de 2014 la banca tenía una utilidad acumulada de $ 204 millones, el mismo mes de este año registró $ 209 millones.
Reglas para el éxito
Germán Carvajal, director del área inmobiliaria de MarketWatch, indicó que frente a un panorama golpeado por factor externo, los empresarios involucrados en el sector de la construcción e inmobiliario deben recurrir a estrategias innovadoras. El análisis concluye que “con seguridad” la construcción de nuevos proyectos en los próximos 2 años será en más del 60% vivienda menor a $ 100.000.
De ahí que para tener relativo éxito, a parte de la obtención de créditos por parte del sistema financiero, se recomienda cumplir 4 reglas básicas: ubicación, precio, área y medios de comunicación.
Si faltase uno de estos elementos, las ventas de los nuevos proyectos no tendrán el éxito esperado, destacó la firma. (I)