El partido entre Ecuador y Venezuela generó 48.734 residuos plásticos
El 83% de residuos generados durante el partido entre Ecuador y Venezuela, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, fueron plásticos de un solo uso. Se recolectaron un total de 48.734 envases e ítems plásticos, llenando con ello un camión de 2.8 toneladas de capacidad y reflejando la magnitud del desafío ambiental en eventos deportivos.
Esas son las cifras del piloto realizado durante el juego de Eliminatorias, como parte de la alianza ambiental entre WWF Ecuador y la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
El objetivo de este ensayo fue levantar una línea base que permita elaborar un plan de trabajo conjunto para reducir progresivamente la contaminación por plásticos de un solo uso en los estadios y competencias organizadas por la FEF.
Esta actividad fue parte de la campaña “Nos jugamos el partido de nuestras vidas”, y se enmarcó en las celebraciones de la Hora del Planeta 2025 en el país.
Un total de 65 voluntarios y voluntarias de WWF, en colaboración con 15 recicladores de base, realizaron una jornada de recolección de residuos en el Estadio Rodrigo Paz Delgado.
Como resultado se evidenció que el 83% de los residuos generados son plásticos de un solo uso. A su vez, se recolectaron un total de 48.734 envases e ítems plásticos, llenando con ello un camión de 2.8 toneladas de capacidad y reflejando la magnitud del desafío ambiental en eventos deportivos.
Normalmente, estos residuos se envían directamente al relleno sanitario de la ciudad de Quito. En este partido, los materiales fueron entregados a la Red Nacional de Recicladores de Ecuador (RENAREC) para su correcta gestión. De esto, tan solo el 39% de los residuos (PET y bolsas) son materiales potencialmente reciclables y requerirán del esfuerzo de los recicladores de base e industria para formar parte de un sistema de circularidad.
Mientras que el 61% de los residuos (vasos, tarrinas y materiales laminados con plástico) se convirtieron en desechos, debido a que su composición química hace que su reciclaje sea muy complejo, costoso, contaminante y, por ende, económicamente inviable.
Durante el partido, la hinchada vivió momentos clave de sensibilización sobre esta problemática. Uno de los más significativos fue la entrada simbólica de una niña junto al capitán de la selección, Enner Valencia, cargando un balón de fútbol elaborado con 67 fundas de plástico reciclado.
Además, el spot sobre la campaña, narrado por el periodista deportivo Alfonso Lasso, se proyectó en momentos clave del partido, recordándonos que somos parte del país donde "siempre se podrá" y que estamos en el momento preciso para emprender la lucha contra la contaminación por plásticos.
Esta intervención visibilizó la necesidad reducir y gestionar el consumo de plásticos de un solo uso en los estadios. “Con esta medición, buscamos entender la magnitud del problema y establecer soluciones efectivas que nos ayuden a reducir la contaminación plástica dentro y fuera de los estadios. Es un primer paso para celebrar esa gran fiesta del fútbol, mientras cuidamos la naturaleza de la cual dependemos” comentó Tarsicio Granizo, director de WWF Ecuador.
Los resultados obtenidos permitirán a WWF Ecuador y la FEF desarrollar un plan de acción basado en recomendaciones de la Plataforma Nacional de Acción por los Plásticos NPAP-Ecuador, para reducir sustituir progresivamente los plásticos de un solo uso en futuros partidos.
“Este esfuerzo es solo el comienzo de una cruzada que busca generar un cambio real en el fútbol y en la sociedad. Sabemos que el camino es largo, pero con la participación activa de todos y todas, podemos comenzar a generar impactos positivos y contribuir a la salud del planeta”, afirmó Nicolás Solines, Secretario General de la FEF.
El compromiso es claro: reducir el impacto ambiental generado en los estadios, promover la conciencia ambiental entre hinchas y jugadores, y seguir sumando esfuerzos para jugar por el Ecuador, dentro y fuera de las canchas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
#Fanático I La FIFA publicó la nueva clasificación de selecciones. Ecuador se mantiene entre las mejores. Revise el ranking completo.#LéaloenET: https://t.co/l7pUE0IU2I pic.twitter.com/eBdI1KFDYg
— Fanático (@FanaticoEc_) April 3, 2025