Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Larga Distancia

Cataluña y su legado arquitectónico

Cataluña y su legado arquitectónico
28 de mayo de 2016 - 00:00 - Redacción de7en7

Conformada por 4 provincias: Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona, Cataluña es considerado un Estado dentro de otro Estado. Ubicada en el extremo nororiental de la Península Ibérica, cuya zona costera está bañada por el mar Mediterráneo, es una región perteneciente a España, aunque varios catalanes han buscado desde hace varios años su independencia.

Se trata de una comunidad autónoma, con leyes e instituciones de Gobierno propias, aunque sigue inmerso en el Estado español. Pese a que el castellano predomina en todo el país, en esta zona hay personas que buscan conservar su lengua natal, el catalán, una mezcla de español y francés.

Por estar junto al Mediterráneo, su actividad comercial es muy activa, lo que hizo que sus ciudades se conviertan en importantes centros comerciales, pero también en centros culturales pues cuentan con un gran patrimonio histórico y artístico.

Barcelona es conocida como la ‘capital del modernismo’, es una de las ciudades más vanguardistas y cosmopolitas de España. Se renovó notablemente en 1992 para los Juegos Olímpicos.

Ha encontrado un equilibrio entre lo tradicional y lo moderno. De ahí que varias de sus edificaciones antiguas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Barcelo guarda importantes tesoros artísticos de reconocidos personajes en el mundo del arte y la arquitectura moderna, como Dalí, Gaudí, Miró y Picasso. Por ejemplo, el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, es el ejemplo más notable de la obra de Gaudí.

Según el portal web es.barcelona.com, Gaudí se obsesionó tanto con esta iglesia hasta el punto de que no solo enfocó todas sus energías creativas en ella, sino que instaló su residencia en el estudio que tenía en la construcción. Pese a su muerte en 1926, los trabajos continuaron hasta 1936, cuando los diseños fueron quemados en la guerra civil española. Se retomó el proyecto en 1952, así la fachada y las 4 torres de la pasión fueron completadas.

Otros atractivos de Barcelona son la iglesia de Santa María del Mar, un ejemplo del estilo gótico catalán, y el museo de Picasso, inaugurado en 1963 y que cuenta con una colección permanente 4.251 obras.

Aunque no parezca cierto, el cementerio de Montjuic también es un importante atractivo turístico porque conserva obras de arquitectura funeraria de gran valor y la única colección de carrozas fúnebres de Europa. Arquitectos, escultores, vidrieros, entre otros artistas, crearon los más bellos ejemplos de arquitectura y escultura funeraria. Según el sitio web irbarcelona.com, estos trabajos los encargó la burguesía catalana que tuvo su auge entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que no solo quería hacer alarde de su clase social en vida sino también ya de muertos.

Las playas de Barcelona no se quedan atrás. Una de ellas es la de la Mar Bella que cuenta canchas de vóley y baloncesto, y zonas Wi-fi. Además, puedes optar por un crucero a vela por el frente de la playa, paseos en kayak, entre otras actividades.

La Costa Brava es uno de los sitios preferidos de los turistas que visitan Cataluña, sobre todo por las calas escondidas entre la vegetación y por los pequeños pueblos marineros. Esta se encuentra en la provincia de Gerona, o Girona en catalán.

Esta provincia se caracteriza por tener los museos más representativos de la obra del pintor Salvador Dalí: la Casa-Museo de Portlligat, el Castillo de Púbol y el Teatro-Museo Dalí de Figueres.

Las pintorescas casa de viejos barrios construidos cerca de la rivera de río Onyar también atraen a cientos de turistas. Estas zonas urbanas fueron edificadas en la Edad Media y tuvieron un proceso de rehabilitación en los años 80. Sus calles son verdaderos laberintos que conducen a plazas, callejones empedrados, empinadas escaleras, arcos y más. Coloridos balcones, terrazas, tejados, galerías y ropa tendida configuran el paisaje de estos barrios.

El portal es.barcelona.com indica que Gerona tiene el sobrenombre de ‘ciudad de los mil ataques’ ya que fue atacada 13 veces entre 1295 y 1809. Más tarde se le da el título de ‘tres veces inmortal’ por haber resistido a 13 ataques de las tropas de Napoleón.

Para los amantes de los deportes sobre nieve, Lérida, en catalán Lleida, debe ser su destino. En esta provincia está el parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Ahí encontrarás 4 picos que superan los 3 mil metros y una decena que superan los 2.800. El paisaje lo conforman 200 lagos, innumerables riachuelos, grandes montañas, y una gran riqueza de fauna y flora.

La Seu Vella, conocida también como ‘el Castillo de Lleida’, es el conjunto monumental con el que se identifica a Lérida. Se trata de una catedral cuya construcción inició en 1203 y finalizó en 1431, cuando se terminó de edificar el campanario que cuenta con 7 campanas. Además, podrás observar murales correspondientes a la época gótica del lugar.

La Catedral Nueva, construida entre 1761 y 1781, es otro de los atractivos de Lérida. Se sitúa en pleno eje comercial. En la parte superior de la puerta principal está el escudo de los Borbones. Además, el templo acoge la imagen de la Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña. Cade 27 de abril convoca a miles de peregrinos creyentes.

La iglesia de San Clemente de Taüll, de Santa María de Taüll y el monasterio de Santa María de Vallbona de les Monges, son otros importantes atractivos turísticos del lugar, así como también los 9 puentes que tiene la ciudad Lérida, 5 transitables por coches, 1 ferroviario y 3 peatonales.

Finalmente, Tarragona es la provincia de Cataluña ubicada a orillas del Mar Mediterráneo. Su Catedral, ubicada en el sitio más alta de la zona, es uno de sus principales atractivos.

Oficialmente se llama Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana y Primada de las Españas. Fue construida en 1331 sobre los restos de una antigua basílica cristiana. Su estilo muestra la transición de lo románico a lo gótico. Ahí mismo se encuentra el Claustro y el Museo Diocesano de Tarragona.

Cerca de ahí están los restos de lo que fue el foro de la colonia. Un espacio público destinado a actividades políticas, económicas y religiosas. En el siglo I, allí se construyó el Foro Provincial que contaba con un circo, en el que se hacían carreras de carros, un templo y varias plazas. En el siglo II se edificó un anfiteatro utilizado para espectáculos públicos como luchas de gladiadores, luchas con animales y los martirios a los cristianos.

Independencia catalana

Muchos catalanes buscan separarse de España desde hace varias décadas. Y es que su historia está marcada por varias represiones a su autonomía desde la guerra de sucesión por el trono de España, en 1714. En algunas ocasiones sus instituciones de autogobierno han sido respetadas y en otras prohibidas. Lo mismo ha pasado con su idioma natal.

Hoy, la mayoría de los catalanes, con base en encuestas, buscan que se reconozca su derecho a la autonomía. Por ejemplo, como un modo de preservar su cultura, muchos prefieren hablar solo en catalán, dejando de lado el castellano, aun estando en otros países. Carles Puigdemont, presidente de Cataluña, aseguró que el plan de la independencia de Cataluña no tiene marcha atrás y que solo en 18 meses la región estará en las puertas de su independencia.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media