El galardón será entregado en septiembre
Roberto Calasso obtiene el Premio Formentor 2016
El escritor italiano Roberto Calasso (Florencia, 1941) obtuvo el Premio Formentor de las Letras 2016 en reconocimiento al conjunto de su obra. El galardón, dotado con 50 mil euros (unos $ 57.500), se entregará en Mallorca, España, en septiembre dentro del marco de las Conversaciones Literarias de Formentor.
El jurado —presidido por Basilio Baltasar y formado por los escritores Victoria Cirlot, Ramón Andrés, Francisco Ferrer Lerín y Vicente Verdú— decidió reconocer por unanimidad los méritos de la obra ensayística del también editor italiano por “su prosa alumbradora que requiere una atención constante del lector. Su obra integra en un ambicioso discurso corrientes filosóficas, estéticas y morales de muy diversa procedencia. La amplitud de campos de conocimiento que abarca su mirada constituye el fundamento mismo de una cultura humanista tal y como será rescatada en la posmodernidad de nuestro siglo”.
El acta del jurado destaca que las obras de Roberto Calasso invitan a la reflexión y el uso cabal de la memoria, y su riqueza de saberes conduce al lector al redescubrimiento de las dimensiones más fascinantes de la cultura.
El autor ha publicado numerosas novelas y ensayos como Los cuarenta y nueve escalones, La literatura y los dioses y los textos de Cien cartas a un desconocido, así como La ruina de Kasch, Las bodas de Cadmo y Harmonía, K y El rosa Tiepolo, entre otras. En los últimos años ha impartido clases en la Universidad de Oxford, dentro del programa “Weinfield visiting professorship in European comparative literature”, en especial sobre la literatura y los dioses.
En su primera etapa (1961-1967), el Premio Formentor fue impulsado por editores europeos de la talla de Carlos Barral, Antoine Gallimard y Einaudi. Desde 2011, con motivo de su cincuenta aniversario, se vuelve a conceder este prestigioso premio que en las cuatro recientes ediciones ha recaído en Juan Goytisolo (2012), Javier Marías (2013), Enrique Vila-Matas (2014) y Ricardo Piglia (2015). (I)