Expertos y directivos circenses de 11 países del mundo participan en el evento
Retos de circo ruso acaparan foro en Sochi
Los problemas y retos del circo ruso como continuador de una tradición centraron ayer los debates del Foro Internacional para el diálogo e intercambio entre expertos y artistas de ese milenario arte, en una de sus manifestaciones más universales.
El evento de la comunidad de expertos y directivos aconteció dentro del programa de actividades del festival internacional Premio que confiere el máximo galardón a artistas circenses de diversas modalidades y países, entre el 27 y 30 de junio, para cuando está programada la ceremonia de entrega.
Para el investigador y graduado del Instituto Superior de Artes de Moscú (Guitis), Leonid Sitov, uno de los problemas del circo ruso como colectividad pasa por la ausencia de una continuidad de las mejores tradiciones circenses de la época dorada del período soviético y su falta de originalidad, que lo distinga como escuela con sello propio.
Sitov defendió la máxima de que la globalización y la interacción con otras asociaciones del gremio no deben conllevar a imitaciones y al olvido de “nuestras raíces y a la autenticidad de lo ruso”.
“Tenemos que buscar y encontrar nuestro camino, pero en el contexto de los cambios y tendencias mundiales”, sostuvo el estudioso.
Refirió el experto en su ponencia que los problemas en la formación de verdaderos directores circenses, se hallan en una casta en decadencia y en la calidad de la enseñanza de ese arte, en el cual no basta el talento, enfatizó.
Entre veteranos artistas presentes en el foro hubo coincidencias en el déficit de originalidad y de espectáculos con vivencias reales en las escenografías del circo ruso actual, lo cual representa uno de los desafíos más grandes pero no insuperables, sostuvieron con una visión optimista.
Al retomar la problemática, que centró la primera jornada del foro, el director general de la estatal compañía Rosgos Circo, Vadim Gagloev, dijo que el evento anual está enfilado justamente a la solución de problemas como la preparación de profesionales y la búsqueda de un sello propio nacional.
Gagloev discrepó con algunos participantes, partidarios de recuperar al circo tradicional, en su manifestación clásica, al declarar legítima la existencia de la diversidad en su dimensión global y universal.
Deben existir diversos proyectos, ideas, distintos caminos, formas y tendencias; variedad de estilos y maneras artísticas y todas coexistir en armonía, subrayó Gagloev en medio de profundas reflexiones en las que participaron expertos y directivos circenses de Alemania, Australia, China, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, México, Monte Carlo, Reino Unido y Rusia, como país anfitrión y organizador. (F)