Raúl Vallejo presenta hoy su novela Marilyn en el Caribe
La novela Marilyn en el Caribe, de Raúl Vallejo, ganó en 2014 el Premio Nacional de Novela Corta Pontificia Universidad Javeriana.
Publicada por la editorial Penguin Random House, presentó su obra en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo). Hoy y mañana lo hará en la librería Rayuela, de Quito, y en el museo Nahim Isaías, respectivamente.
La novela es la historia de un viejo jardinero yanqui que, tras el final de la Guerra Fría, vive olvidado en La Habana, en medio de un juego de espías que ya no existe más.
Hay un diario perdido de Marilyn Monroe que devela la peligrosa relación entre la opresiva razón de Estado y la libertad del sexo; hay una ‘jinetera’ mulata que, como una transfiguración de Marilyn, se atraviesa en el anhelo amatorio del viejo jardinero; y hay un santero que prepara el rito de purificación para bendecir el amor disparejo del jardinero y la mulata.
“Marilyn en el Caribe es una novela fresca y de escritura muy fluida en la que hay que destacar también el manejo de los diálogos. La estructura de la novela propone una lectura con diversas líneas de interpretación; presenta un juego metaficcional entre sujetos históricos y personajes de ficción, conjugados de manera verosímil. Además, combina diversos registros de lenguaje, logrando un universo poético y narrativo pleno de posibilidades estéticas”. Así lo determinó el jurado de Novela Corta de la Universidad Javeriana.
Durante la presentación en la Filbo 2015, Vallejo dijo que “Marilyn es un pretexto, en el sentido de ser una chispa inicial de la anécdota que luego tomó su propio lugar protagónico en el relato, pero lo que siempre quise fue escribir una historia de amor que transcurriera en La Habana”.
Vallejo considera su obra como “un homenaje al cine cubano, sobre todo al de Tomás Gutiérrez Alea; es también un guiño a la obra de escritores como John le Carré y Graham Greene, y, por supuesto, es una conmemoración del sentido mítico de Marilyn”. (I)