El autor tardó 7 años en concluir libro
Paúl Salazar Urgilez retrata en imágenes la devoción quiteña
EMA Editorial publicó recientemente un libro de 240 páginas que recoge, a través de fotografías a todo color, una de las principales manifestaciones populares y religiosas de la comunidad quiteña: la devoción a la Virgen Dolorosa.
Se trata de un trabajo del fotógrafo ecuatoriano Paúl Salazar Urgilez, que le tomó 7 años hacerlo. En este la capital de Ecuador se convierte en el telón de fondo (con su luz, esquinas, calles, iglesias y recovecos) para narrar visualmente las prácticas de la religiosidad quiteña. Así, el libro se convierte en una experiencia estética que mezcla religiosidad y arte.
La celebración del Rosario de la Aurora, que es una las actividades más recurrentes de los devotos quiteños, es para Salazar una oportunidad para desarrollar una suerte de etnografía visual sobre el comportamiento y fe de la gente. “Las escenas de algunos años del Rosario de la Aurora, dedicado a María madre de Jesús en su advocación como Dolorosa del Colegio, discurren a lo largo de las páginas, exhibiendo el arte del fotógrafo: las escenas precisas, en el momento adecuado; en ellas se puede apreciar que lo religioso pertenece también a la dinámica de la sociedad; los ritos son temas de profundo interés para la antropología. Por esto en el presente libro, junto al espíritu religioso, hay vida y costumbres del pueblo”, señala Vladimir Serrano Páez, miembro de Número de la Academia Nacional de Historia de Ecuador.
El libro, en este sentido, no pretende convertirse en un esfuerzo para con la historia de la religiosidad local (aunque bien podría servir como insumo para un trabajo historiográfico), sino que es, ante todo, un testimonio visual de experiencias cotidianas.
Las imágenes de Paúl Salazar guardan la distancia justa para no alterar las manifestaciones de fe y pone en primer plano las relaciones entre la ciudad, los fieles y la Madre de Dios. El diseño de Dolorosa del Colegio (Rosario de la Aurora) fue hecho por Ema Jácome. (I)