Los mercenarios que navegaban por aguas americanas recibieron su nombre por adoptar un método de cocina de indios caribes
Los últimos piratas del Pacífico
Los últimos piratas del Pacífico (Planeta del Ecuador, Quito 2014), de Sebastián Ignacio Donoso Bustamante, es un libro con tal cantidad de información que es difícil referirse a él sin estar tentado a descuartizarlo.
Esto en razón de que dicha información es pertinente a la estructura global del texto y en el maremagnum de la historia contada podría pasar desapercibida, perdiendo su función.
Por ejemplo: “el bandido del mar ha sido pirata, corsario, bucanero o filibustero (…) cuatro categorías dentro del mismo oficio”. No solo se señala esto, sino que se agrega: “establecidos en sitios donde se multiplicó el ganado abandonado por los castellanos –particularmente en la parte noroccidental de la isla Española–. Su primera actividad fue la cacería y preparación de carne ahumada a la parrilla con distintas clases de maderas verdes que permitían su conservación y les daban un sabor peculiar, una fórmula aprendida de los indios caribes”.
Tanto la forma de preparar la carne como la parrilla misma se designaban en lengua nativa como “bucan”, el origen probablemente más remoto del término bucanero.
Organizados en la llamada ‘Hermandad de la Costa’, los bucaneros tenían grupos armados dedicados a saquear barcos y poblaciones del mundo imperial que los rodeaba.
Los enemigos de España vieron al bucanerismo americano como un arma para minar la hegemonía hispano-portuguesa en Latinoamérica.
Los bucaneros estuvieron siempre ligados al latrocinio de los centros de poder en lucha, sobre todo en el mar Caribe, hasta que su accionar se volvió peligroso por la persecución de la que fueron objeto.
Los ingleses, que operaban desde Jamaica, estaban dispuestos a terminar con la piratería y a fomentar el comercio y las buenas relaciones con España. Muchos bucaneros consideraron entonces abandonar temporalmente el Caribe. Y así lo hicieron al pasar los años.
Los últimos piratas del Pacífico es un libro que se debe leer. No será fácil, por la extensión y meticulosidad con que se trata el tema. El autor tiene, sin duda, una, amplísima documentación, a la que se somete sin dejar resquicio para más.
Pese a ello (¿precisamente por esto?) es un libro cuya lectura no se digiere al primer hervor, sino que exige una paciente recepción de lo que con exactitud y apertura desarrolla la historia de la piratería en América, desplazándose del norte al sur (del Caribe al Pacífico), y desde las islas Galápagos, refugio de bucaneros y otros delincuentes del mar, hasta las cercanías de Guayaquil.
Sin duda, ese mundo tan cercano a nosotros debe ser conocido y desentrañado: Talvez contenga rasgos de una identidad que no debe despreciarse, una conciencia remota pero viva de lo que somos y adónde vamos.
Otro gesto identitario es el de los pueblos que se caracterizan por los extraños nombres que adoptan. Gaduol Compuesto, digamos, o Clítoris Bailón, Dos a Cero (celebrando un triunfo del Barcelona, ídolo del Astillero), Anacleto, Tiburcio, Cacaceno, y así por el estilo, Bertoldo y Bertoldino, Cara e Naipe, María sin Tripas, la Dama Tapada, la Virgen de Guadalupe y la Carabina de Ambrosio, tres perdigones de la misma cagada... Con esto hemos llegado a la yapa ofrecida en el titular de este artículo.
Y la yapa en eso queda, pues mejor que llamarse Juan o José, es ser Gallo Ronco, Mango Triste, Perro Peinado, Pedo Chino o Gato Jumo. Ahora van las boberías ofrecidas. Tienen que ver con pan nuestro de cada día: Lo mal que hablamos. Por eso, un locutor dice “lo asesinaron inocentemente”, y el ‘sobrio’ conductor de un debate cultural expresa “Volvió nuevamente a repetir lo mismo”. Más un montón de horrores por el estilo, sin el menor cuidado y confundiendo el crepúsculo de la aurora con el c... crespo de Aurora.