Publicidad

Ecuador, 29 de Septiembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

5 espacios fueron investigados por expertos en varias disciplinas, como la etnohistoria y Biología

Las dimensiones del Ecuador prehispánico tardío se exploran

Las dimensiones del Ecuador prehispánico tardío se exploran
28 de abril de 2015 - 00:00 - Redacción Cultura

En la antigüedad, los manuscritos que conservaban huellas de una escritura anterior borrada artificialmente llevaban el nombre de palimpsestos. Mezcla de memoria y renovaciones, estos documentos registraban cambios que derribaron las fronteras que impone el tiempo, como los trazos en un mapa, al igual que en las edificaciones y algunos lugares históricos.

La palabra palimpsesto se enmarca en la Antigüedad clásica (Grecia y Roma), pero los mapas y escritos antiguos que se han difuminado en el patrimonio cambiante del Ecuador datan de antes de la conquista española, son prehispánicos tardíos (de la última etapa que le precedió al convulso siglo XV) y fueron observados desde un calaidoscopio, a través de disciplinas varias, que van más allá de los horizontes de la arqueología.

Los 5 espacios, en específico, son zonas arqueológicas en las que habitaron, con sus historias, diferentes culturas: los Caranquis, en los alrededores del lago San Pablo  (provincia de Imbabura); los Cañaris, en el valle del río Huayrapungo (provincia del Cañar); los Manteños, en la llanura de Japotó (provincia de Manabí) y en la isla Puná (provincia de Guayas); y, los más reconocidos, los Incas, en las ruinas de Yacuviña (provincia de El Oro).

El resultado de estos Estudios Multidisciplinarios se publicó en un tomo, luego de la investigación realizada por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y financiado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) en conmemoración del Día Mundial del Patrimonio, que se festeja el 18 de abril de cada año.

El libro introduce al lector en cada lugar partiendo de una constatación histórico-económica: “El territorio del Ecuador aborigen estuvo emplazado en la América ‘intermedia’, es decir, estuvo ubicado en uno de los sectores que no acreditaron la culminación del ascenso social desde la banda cazadora recolectora hasta el estado urbano”.

La complejidad de las sociedades prehispánicas demandó, explica el texto, el uso de los métodos científicos de la arqueología, la historia, antropología, geografía, biología y otras. La estructura organizativa y los cambios e intercambios socioculturales que se estudiaron en el período de integración (500 d.C. a 1500 d.C.), además de las relaciones entre cada poblado contribuirían incluso a la comprensión de la sociedad contemporánea.

Japotó y su rastro agrario

Se presume que sus antiguos habitantes controlaban los grandes salitrales de la zona, así como el manglar del que extraían recursos para su supervivencia y el agua con un sistema de albarradas (paredes de piedra seca que conformaban ductos que terminaban en sus sembríos). Localizado en el cantón Sucre, de Manabí, el poblado reúne a un centenar de montículos artificiales, en la intersección del río homónimo y el océano Pacífico.

Otavalo y su potencial administrativo

Centro estratégico para el control de los grupos humanos asentados en la región, concentró la producción a gran escala de los alrededores de la laguna de San Pablo -opacado en la actualidad por grandes edificaciones circundantes-, mediante la ampliación de áreas productivas con campos de camellones (cajones de forma rectangular, por lo común de madera, que por sus cuatro lados va angostando hacia el fondo para distribuir mejor el agua en sembríos o para los animales).

Más que la sede de la coalición política caranqui-cayambe-otavalo, constituyó el tótem geográfico, rodeado de lagos exuberantes y grandes elevaciones, que marcó un hito en la historia política de Ecuador prehispánico.

La isla Puná y peculiaridad política

La ocupación de este enclave data de 5 siglos continuos, los cuales han dejado más de un centenar de sitios arqueológicos conservados en su relación con el continente, dentro de un sistema social característico y conocido como “punáes”.

Localizada en el cantón que alberga a la actual ciudad más grande del país fue investigada por Max Uhle, a inicios del siglo pasado, teniendo réplicas consecutivas en la búsqueda de sus rastros arquitectónicos y sociales, las cuales se recopilan en el libro recién publicado.

Huayrapungo, lugar de resistencia

Su etnohistoria, de complejidades monumentales, devela la opresión colonial y posterior quebrantamiento de las condiciones sociales indígenas que sucedieron entre los siglos XVI y XVIII.

Este valle está situado en el cantón Cañar, de la provincia del mismo nombre, y en donde habitaron poblaciones cañaris e incas que tienen en las ruinas de Ingapirca, de la misma parroquia, una evidencia, cercana a edificaciones contemporáneas, de su grandeza arquitectónica y ritual.

Yacuviña y su arquitectura

Fue el enclave de importantes prácticas tecnológicas, las que incluyeron estructuras habitacionales que, mediante una revisión arqueológica, develan, como en un mapa de épocas superpuestas, su organización socio-espacial y política.

Está localizada en el cantón Atahualpa, de El Oro. Al igual que el resto de sitios del estudio, conforma un cúmulo de información novedosa en la Antropología y paisajes del país. (F)

Datos

La Investigación, publicada en la Serie Estudios, fue realizada entre 2013 y 2014, y tuvo el apoyo de la Universidad de Cuenca, adicional a la gestión del INPC y la Senescyt.

El investigador prometeo Jonathan Damp define las características de la integración y de los asentamientos (ocupación humana de cada paisaje) para la Costa y el área austral de la Sierra, deteniéndose en los 5 espacios.

La cerámica, destacó Damp, fue examinada desde sus diversas dimensiones en este estudio multidisciplinario, como para agregarle un valor a su trascendencia en la etnohistoria y arqueología locales.

El director del proyecto de investigación, Napoleón Almeida, resaltó la trascendencia de la información publicada en el oficio arqueológico. Los puntos localizados serían sitios adecuados para nuevas excavaciones y preservación del paisaje patrimonial.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media