El evento se centró en el Museo Nacional de la CCE
Feria internacional del libro de Quito tuvo 111.500 visitantes
A 3 semanas de realizarse la VIII Feria Internacional del Libro (FIL) Quito 2015 -del 13 al 22 de noviembre-, el Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP) presenta un balance oficial de cifras de lectores que asistieron al evento, cuyo invitado de honor fue Chile.
Esta FIL-Quito, que es la última en hacerse sin que se aprobara la nueva Ley de Cultura (explicó el ministro de la cartera de Estado citada, Guillaume Long), tuvo 111.500 visitantes, entre usuarios y beneficiarios de talleres de escritura, charlas magistrales, conversatorios académicos, conciertos, noches literarias, muestras de cine, entre otras actividades.
En esta edición, Chile aportó con la presencia de 53 delegados, entre quienes destacó el poeta Raúl Zurita, uno de los más importantes de su generación en América Latina. Además, la FIL-Quito convocó a 11 invitados extranjeros adicionales, como el poeta mexicano Ángel Ortuño, el narrador cubano Osdany Morales y 72 escritores ecuatorianos, como Esteban Mayorga, Daniela Alcívar Belollio, Jorge Izquierdo, Francisco Santana,
Fernando Escobar Páez, Luis Carlos Mussó, Sandra Araya Morales, Roy Sigüenza, entre otros.
La feria contó con 70 estands, ocupados por varias editoriales y librerías, así como de algunos emprendimientos culturales. Se estima que hubo un 15%, en promedio, de novedades en los pabellones. El MCYP entregó a la ciudadanía 9.357 libros de forma gratuita, entre los que destacaron las obras ganadoras, de hace dos años, del concurso de literatura organizado por el Ministerio. Estos son Antrofaguitas, de Gabriela Ponce; Pensión Babilonia, de Adolfo Macías; Al sur del Ecuador, de Edwin Madrid; y la adaptación al cómic de cuento de Pablo Palacio, Un hombre muerto a puntapiés, ilustrada por Jorge Cevallos Hernández. Entre otros colaboradores, la FIL-Quito -realizada en las instalaciones del Museo Nacional- contó con 6 universidades (Universidad de las Artes, Sek, San Francisco de Quito, Central, de los Hemisferios y de las Américas) y 6 embajadas. (I)