El libro se presenta hoy, a las 19:00, en arte actual
Fabiola Cedillo captura los mundos fantásticos de Tita
“Las imágenes guardan más cosas que las que uno ve a simple vista”, dice Fabiola Cedillo, escultora y fotógrafa cuencana. Empezó haciendo tomas de lo que le llamaba la atención, de aspectos personales, pero todas espontáneas, ninguna armada. Con el tiempo, Fabiola descubrió que sus fotografías exteriorizaban muchos de sus miedos, sueños y sentimientos. Y así, su trabajo se convirtió en una bitácora de sus emociones e inquietudes.
Entre las tomas que había hecho estaban las de Tita, su hermana dos años mayor que tiene síndrome de Lennoux. “Yo vivía afuera de Ecuador y cada vez que venía la fotografiaba un poco. Sentía que mi forma de mirar era gracias, o debido a ella, a ese mundo entre la realidad y la fantasía que me hacía vivir”, dice Fabiola, quien hoy presenta a las 19:00, en Arte Actual de la Flacso, el fotolibro Los mundos de Tita, un proyecto que le tomó 3 años, pero que terminó de armar en 2015, ya que resultó ganadora de los Fondos Concursables del Ministerio de Cultura y Patrimonio.
“Desde que cumplí 5 años se notó una diferencia entre ambas. Yo pasé a ser la hermana mayor, fui haciéndome adolescente y ella se quedó como una niña. Podría haber sido cualquier persona el hilo conductor de este trabajo, pero ella estaba ahí, es mi hermana y la quiero tanto. Así que este fotolibro es una manera de hacerle un homenaje y de visibilizar su síndrome. Las personas con discapacidad intelectual necesitan muchas cosas que no están cubiertas ahora. No solo es un trabajo artístico, sino es un llamado de atención”, señala Fabiola.
Los mundos de Tita es un esfuerzo compartido. Si bien Fabiola es la autora, toda su familia apoyó en la elaboración del libro: la portada está hecha con los dibujos de Tita (la protagonista), hay fotos del archivo de su madre, el texto final lo hace el padre, su prima lo tradujo del inglés al español y el editor (Tono Mejuto) es un compañero con el que estudió un máster que hizo en la Escuela Blank Paper, de Madrid, donde presentará el libro el 9 de junio. Luego lo hará en Holanda. (I)