Quilloac exhibió la actual cultura cañari en Cuenca
El parqueadero de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), de su sede en Cuenca, se convirtió, hace poco más de una semana, en un lugar de encuentro y reconocimiento entre la cultura ancestral y la urbano-mestiza.
Los habitantes de la comunidad Quilloac mostraron parte de la cultura cañari actual. Hubo música, danza, gastronomía y medicina andina. “El objetivo es lograr la integración académica de nuestros estudiantes, que conozcan la cosmovisión andina y respeten estos saberes”, comentó el rector Javier Herrán.
Durante el evento también se celebró el Pawkar Raymi o fiesta del florecimiento.
“Hay que encontrar a Dios desde cada cultura”, puntualizó Herrán, al tiempo que refirió que la religiosidad es cultural y se debe respetar y aceptar. Por otra parte, Victoria Jara comentó que este tipo de eventos ayudan a valorar la diversidad.
Comunidad ancestral de Cañar
Los habitantes de Quilloac hablan quichua y español, aunque en familia todos optan por comunicarse en su idioma nativo. La comunidad celebra las cuatro fiestas andinas: Pawkar Raymi, Inti Raymi, Colla Raymi y Kapac Raymi.
También tienen fiestas propias como la de San Antonio de Padua, que coincide con la andina del Nuevo Sol.
Música andina
Un grupo musical le dio el toque festivo al encuentro intercultural. Jóvenes fusionaron instrumentos ancestrales como la quena, el pingullo, la zampoña y la caja con la batería y la guitarra.
El baile Inti Rymi se caracteriza por contar con personajes tradicionales como los diablos umas, mientras que las cayamberas zapatean y los hombres vestidos con zamarros hacen sonar unas campanillas. “El ruido es para levantar el ánimo”, explican los adultos mayores y también para que los espíritus y la Pachamama (Tierra) se alegren porque la están venerando.
Gastronomía cañari
La comida típica de Cañar está compuesta por el cuy, mote, papas, habas y maíz también fueron parte de la exposición.
Los vecinos de Quilloac prepararon la comida y explicaron el origen de los ingredientes.
Medicina nativa
El uso y efecto ancestral de las hierbas medicinales también fueron expuestos. Niñas de la comunidad mostraron las aguas curativas que se hacen con romero, claveles o con flores para calmar los nervios, y para mitigar los dolores de estómago. Explicaron el nombre de cada una y su utilidad.
Comunidad comprometida
La gran pampamesa fue compartida por los miembros de la colectividad de Quilloac y los estudiantes degustaron de la comida, sujetaron con las manos los alimentos y se sentaron en el suelo. El ritual recuerda que así comían los ancestros, en comunidad; colocaban la comida en la tierra porque de ahí es que nace.
Los bondades de la tierra
Las frutas, que representaron los primeros “regalos” de la Pachamama por la época del Pawkar Raymi también estuvieron presentes en la UPS.
Con estas se hicieron figuras como la cruz del sur, que es uno de los símbolos más importantes para la cultura andina, pues ahí están los cuatro elementos de la naturaleza. (I)