El rector de la Universidad de las Artes hizo hincapié en la próxima apertura de la maestría de Fotografía y Sociedad
Convenio para traspaso de archivo se firmó
La empresa pública EL TELÉGRAFO, la Universidad de las Artes y el Ministerio Coordinador de Talento Humano firmaron este jueves 22 de octubre un convenio tripartito con el que se traspasan los archivos del matutino a la institución académica. El objetivo es trasladarlos a lo que sería la Biblioteca de la Universidad de las Artes para promover la difusión de su contenido.
Durante la sesión, el ministro Coordinador de Talento Humano, Andrés Aráuz, destacó que en los próximos días el presidente Rafael Correa anunciaría los elementos que contiene lo que sería la esperada Ley de Culturas, con la cual se institucionalizarían los archivos de este diario como parte del Sistema Nacional de Archivos.
“Lo que importa no es lo que vamos a hacer con este archivo, sino lo que va a hacer este archivo con nosotros”, resaltó la chilena Javiera Medina, docente de la Universidad encargada de lo que fue la muestra de difusión de este convenio denominada ‘Una mirada al Patrimonio’.
Para Medina, este traspaso sienta un precedente en la difusión de archivos, con lo que se permitiría una exploración de investigadores para recontar la historia y de artistas para utilizar elementos locales en una nueva forma de hacer arte.
El rector de la Universidad de las Artes, Ramiro Noriega, destacó en su intervención que “este fondo histórico constituye una oportunidad y a la vez un desafío para nosotros (...) Es una geografía que nos contiene, ciertamente, y es también un lugar misterioso en el que paradójicamente la mejor manera de encontrarnos quizá sea perdiéndonos”.
Noriega hizo hincapié en la próxima apertura de la maestría de Fotografía y Sociedad, con lo cual se plantearía un trabajo sobre los documentos fotográficos que contiene el fondo documental de EL TELÉGRAFO.
“Es una decisión fundamental que indica muy claramente el lugar que deben ocupar estos cuerpos orgánicos que son los portadores de las memorias, las voces de los escritores, de los fotógrafos, de los poetas. Esto no tiene sentido sino en el marco de los derechos de las personas, de ver, de pensar, de imaginar”, dijo Noriega. (I)
Ley de Culturas espera anuncio del Ejecutivo
El ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Andrés Aráuz, explicó a breves rasgos lo que sería el Proyecto de Ley de Cultura, que se debatiría en segundo debate en los próximos días en la Asamblea Nacional.
Aráuz resaltó que la aprobación de la ley daría pie a la institucionalización del Sistema Nacional de Cultura. “Tuvimos una reunión con el Ministro de Cultura y el Presidente en la que recibimos apoyo político e institucional para impulsar la versión final de la Ley de Cultura, con lo cual logramos establecer este sistema”, dijo Aráuz. Esta ley, según adelantó Aráuz, trabajaría en dos grandes brazos del Sistema Nacional de Cultura. (I)