5 coros del país presentaron la obra en guayaquil
Arion, de Zuzanna Koziej, fue interpretada por 180 músicos
Arion es un marinero cantor, según Michael von Albrecht, en el libro Ovidio. Es el arquetipo por excelencia de quien se salva gracias a su canto. El poeta Ovidio lo personifica con fuerza en el Libro de los días, y Zuzanna Koziej (Polonia, 1994) usa su figura para representar, en una obra contemporánea, el poder de la música sobre la naturaleza humana.
“Arion —dice Koziej— puede domar a la naturaleza con sus canciones, su música hace milagros. Demuestra lo poderosa que la música es, lo grande que puede ser su impacto. Siempre he estado interesada en la influencia de la música en nuestras vidas, decisiones, emociones y, en particular, el momento en que la música deja de ser más que una manera de satisfacer nuestras necesidades estéticas o culturales, y comienza a afectarnos material o afectivamente, dejando una huella profunda en nuestras almas”.
La obra resultó ganadora de la competencia del canto final del XII Festival Internacional de Coros Universitarios Universitas Cantat, que se realizó en Poznan, durante de 2015. Ese mismo año, sin que su autora se enterara, fue cantada en Ucrania y la noche del miércoles 6 de abril, frente a un auditorio lleno, en Guayaquil con su autora como parte del público.
La fuerza del mar con la que lucha Arion se impuso desde el inicio de la obra, que fue presentada por 5 coros del Ecuador en el Teatro Centro Cívico. Empezaron golpeando el piso con sus talones, agitando las hojas de la letra de esta obra en latín y, acompañados de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Guayaquil, recrearon el sonido del mar que protagoniza la pieza del poeta Ovidio, escrita en el siglo VIII a. C.
Uno de los aspectos destacados de la puesta en escena fue el trabajo conjunto de los coros de las Universidades de Guayaquil, de Especialidades Espíritu Santo, de la Católica de esa ciudad y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Además se destaca la adaptación de obras de autores jóvenes y vivos. (I)