La propuesta de este año del icom es ‘las colecciones crean conexiones de identidad cultural’
Albuja: “Hace falta trabajar según la realidad de cada museo”
Jorge Albuja es uno de los 40 miembros del Consejo Internacional de Museos (ICOM) que trabajan a nivel nacional y de los 6 de Guayaquil. Él es coordinador nacional de uno de los 31 comités especializados con los que esta entidad cohesiona su labor en el mundo, el Comité Internacional de la Educación y Acción Cultural (CECA), que es uno de los más recientes de esta entidad en el país.
Cada año el ICOM propone una temática distinta para celebrar y debatir sobre los museos. El tema de este año es “Las colecciones crean conexiones de identidad cultural”. Precisamente en esta temática se desarrolla el proyecto de Albuja en el Museo de la Diversidad Cultural del Colegio Americano de Guayaquil (Mudic), que tiene como objetivo difundir las culturas que existen de la institución, como una especie de reflejo de la diversidad de quienes habitan Guayaquil. Este modelo tiene posibilidades de trabajar con museos de la ciudad, actualmente la labor se complementa con exposiciones en el Museo de Arte Antropológico y Contemporáneo (MAAC).
La proyección de este proyecto es que con el tiempo más entidades educativas puedan asociarse al trabajo del ICOM y del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador y reflexionar sobre el valor que tienen los museos en la sociedad.
¿Cuál es la importancia de vincular este proceso de un colegio con la cultura de museos en Guayaquil? Lamentablemente, en los museos de Guayaquil no se manejan programas educativos, hay actividades que son muy esporádicas. Por ejemplo, el Museo Municipal tiene un programa de muestra itinerante de sus piezas más representativas, pero no hay una programación temporal con la cual la gente se pueda beneficiar, más allá del espectáculo. También hay un problema de programación y comunicación. En cuanto a la inexistencia de áreas pedagógicas, el ICOM está intentando armar un programa de educación, metodología y experiencias compartidas que se pueda aplicar y replicar en museos locales.
¿Qué genera este tipo de experiencias?
Sobre todo que la gente tenga la necesidad y el interés de buscar lo que es el patrimonio porque, lamentablemente, el concepto en Ecuador es el del monumento que no se puede tocar porque se daña. De los museos se cree que son lugares donde te callan, no te dejan tocar las cosas y tú no eres parte de lo que se exhibe. Todo esto a pesar de los esfuerzos del INPC y el Ministerio de Cultura, que son entidades que no pueden trabajar de forma aislada.
¿El trabajo de los museos actualmente está totalmente distanciado de la educación de la gente?
Exactamente. Y en muchos casos lo que se exhibe no tienes quién te lo explique, ya sea porque el objeto no comunica bien el mensaje o el que la gente debería asumir para poder interpretarlo. En el caso de la Costa eso es muy latente, en la Sierra hay casos como el Museo Interactivo de Ciencias (MIC) que trata de armar colecciones que lleguen a la población de manera interactiva, lúdica. Con programas como esos hay mayores posibilidades de acercar al visitante a la colección para que la puedan tocar, experimentar. Para que puedan llevar el mensaje de esa colección a su casa y generar más visitantes al museo.
¿Los museos están compitiendo con las galerías?
Creo que cada espacio es distinto, un museo tiene que estar presto a recibir diferentes propuestas, siempre y cuando tenga clara su temática, y a partir de ahí generar propuestas apegadas. De vez en cuando debe haber propuestas conjuntas que puedan relativizar las acciones y colecciones de los museos. Es necesario que el museo trabaje según un eje transversal. En Guayaquil, en los últimos años ha habido un movimiento artístico superfuerte y galerías, museos y artistas se han visto beneficiados, en el sentido en que han abierto sus espacios para que muchos artistas presenten sus propuestas. Esa parte en Guayaquil está desarrollada, el problema es que hace falta que los espacios intercedan por el público y que se puedan promover proyectos innovadores para esta población, que ya se han dado, pero tiene que haber una programación constante.
En cuanto a los programas que quiere implementar el ICOM en los museos, además de los que hay en colegios, ¿cuál es el diálogo?
Hace 3 meses iniciamos un programa de diversidad cultural que está en edición. La idea es llevarlo a entidades estatales y privadas, porque no solamente se podría pensar que hay museos públicos, sino que hay espacios privados que hacen proyectos museísticos. La idea es tratar de alejar un poco la política e invertir más en la cultura y en el diálogo intercultural en llegar a estos espacios con el programa porque se adapta a diferentes contextos. Por ejemplo, inducir a la gente de diferentes partes a contar sus leyendas, sus culturas, su gastronomía, a través de bienes materiales e inmateriales. La idea es llegar con un mensaje claro y conciso a esta población para que sienta interés.
¿Esta falta de interacción está produciendo el agotamiento de la visión de los museos?
Actualmente los museos deberían crear colecciones hechas por las personas, por las comunidades, para exhibirlas y otorgarle sentido patrimonial, de memoria y diálogo. Yo soy fiel luchador de que se armen espacios privados, apolíticos, trabajados desde la gente, ONG, que armen proyectos museísticos y que trabajen con entidades estatales o de manera independiente, porque esperando una gestión estatal no se llega a lugares donde se debería.
¿Por qué?
No es tanto una cuestión del Estado, es parte de la administración que tiene el Ministerio de Cultura y Patrimonio. Está fallando la democracia cultural, en tanto que no se respeta el contexto y la realidad de una sociedad como la guayaquileña y de la Costa en general, que es muy diferente a la de la Sierra, pero que puede armar actividades integrales con el resto del país. Eso no sucede todavía. Se asume desde allá lo que debe hacerse acá. Quito es un centro regional que concentra todo el poder y toda la gestión museística en el ámbito estatal. Hay una dependencia en todos los aspectos: marketing, publicidad, restauración.
¿La falta de diálogo sería el único defecto?
Además, hay que trabajar mucho la forma en cómo se accede a los museos. Considero que hay un problema de comunicación entre la población y los museos. La población de Guayaquil, en un gran porcentaje, no visita los museos ni se siente atraída por ellos simplemente porque no le han ofertado actividades que muestren su realidad y su necesidad. Eso afecta constantemente, por ejemplo en el Museo Municipal, en el que trabajé un tiempo; y en otros se arma una programación asumiendo, pero no es un trabajo con la gente. No se han preguntado qué quiere la gente ni qué propone. El punto es tejer espacios de diálogo para que las personas propongan actividades, no hay nadie que medie la propuesta ciudadana de los proyectos museísticos.
Hay ciertas charlas o conferencias que se dan en museos o espacios culturales, pero no son constantes, deberían estar ahí todo el tiempo. Y hay gente dentro y fuera de estos espacios que se esfuerza constantemente.
Además, hay déficit de personal capacitado para asumir cargos en los museos...
Hay un problema en la educación superior, vinculado a que en Guayaquil hay déficit de materias de pregrado, como antropología, historia, geografía, museología. No hay carreras básicas para que gente potencialmente interesada se pueda formar, porque no se puede dejar de trabajar. Acá hacemos desde lo que tenemos.