Publicidad
Acnur y Aldhea presentan proyecto de cine 'De Cámaras a Camaradas'
El proyecto de cine comunitario "De cámaras a camaradas", ejecutado por Fundación Aldhea y Acnur (la Agencia de la ONU para los Refugiados), busca promover entornos de coexistencia pacífica entre población en situación de movilidad humana y población de acogida en Ecuador mediante la realización de talleres participativos.
El resultado final es la proyección y circulación en redes sociales de los cortometrajes realizados durante dicho proceso entre jóvenes de 15 a 30 años de diferentes ciudades del país, con la intención de fomentar el diálogo de distintas experiencias sobre la situación de movilidad humana en el país.

El contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus, causante de la enfermedad covid-19, ha afectado gravemente los derechos de las personas en situación de movilidad. En correspondencia a esta situación de alta vulnerabilidad, el proyecto de cine ha adaptado sus componentes a la modalidad virtual con la finalidad de promover espacios de comunicación comunitaria y alternativa.
La propuesta se denomina “De Cámaras a Camaradas: Reporterxs Comunitarixs”, y consiste en un programa en línea como resultado de un proceso de formación y producción de diez días de duración.

Fundación Aldhea ha capacitado -durante los meses de mayo, junio y julio de 2020- a jóvenes de varios países, quienes han producido desde sus hogares contenidos que abordan material informativo y de ficción.
A lo largo de dos semanas se realizan encuentros a través de una plataforma digital, en los que se construyen guiones en forma participativa, se comparte un proceso de formación en lenguaje audiovisual, realización, entrenamiento actoral y arte para que cada participante; luego, filme su propio segmento, de manera individual desde el confinamiento, apostando a la creatividad y la recursividad.

Las secciones producidas abordan, desde diferentes puntos de vista, la movilidad humana y la emergencia sanitaria como temas centrales.
Ya se han estrenado en las redes sociales cuatro programas y se tiene prevista una quinta presentación. Cada edición es única y se compone de segmentos muy heterogéneos que rescatan las inquietudes y singularidades de cada una de las personas integrantes.

En el quinto programa, se reporta desde las calles de Guayaquil sobre las condiciones de trabajo de los tricimoteros, la organización barrial y las formas individuales de reinventarse en la cuarentena; mientras que desde Quito dan cuenta, en un breve documental, del valor de los vínculos en la convivencia bajo condiciones de vulnerabilidad.
El próximo domingo 19 de julio de 2020 a las 19:00 se realizará un diálogo virtual liderado por jóvenes en las redes sociales de Fundación Aldhea [Instagram: aldhea.fundacion. Facebook: https://www.facebook.com/FundacionAldhea/]. (I)
