Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Se caracteriza por ser un jugador veloz, oportunista e inapelable frente al arco rival

Eduardo Vargas es el talismán de Sampaoli para hacer soñar a Chile con el título

Eduardo Vargas marcó los dos goles con los que Chile venció a Perú y se clasificó a la final. Foto: AFP
Eduardo Vargas marcó los dos goles con los que Chile venció a Perú y se clasificó a la final. Foto: AFP

Le dicen ‘Turboman’ y una calle lleva su nombre en Renca, el humilde barrio donde creció, en el sector nororiente de Santiago. Eduardo Vargas es un jugador muy particular: en los 6 años que lleva vistiendo La Roja se ha transformado en su máximo goleador, al punto que sus 2 tantos ante Perú le dieron a Chile la clasificación a la final de la Copa América. Sin embargo, a nivel de clubes ‘Edú’ no ha brillado y está en deuda.        

En Chile todos hablan de Vargas, tras su noche soñada ante los peruanos. Lo ven como el gran crack de la selección dirigida por Jorge Sampaoli, como el único delantero capaz de vencer el arco de Sergio Romero y la enorme expresión futbolística de la Argentina de Lionel Messi. Los dotes de Vargas se pondrán a prueba una vez más el sábado ante la Albiceleste, en la gran final en el Estadio Nacional.         

Ante el bajísimo rendimiento de Alexis Sánchez, Vargas ha emergido como la gran figura de la selección chilena. Con 4 tantos, ‘Turboman’ es el goleador de la Copa América. Pese a su efectividad, el problema para Chile es que depende de la magia de Vargas, mientras que Argentina tiene cuatro hombres de punta, delanteros muy eficientes: Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín, Angel Di María y Carlos Tévez.

Vargas es un jugador de pocas palabras, pero de muchos goles. Y se entiende a la perfección con Sampaoli, quien le dio la titularidad cuando dirigió a Universidad de Chile. En ese entonces ‘Edú’ se coronó campeón de la Copa Sudamericana 2011 y en el máximo artillero de ese torneo, con 11 dianas. Por la ‘U’ de Chile obtuvo además dos campeonatos nacionales, con un total de 29 goles en 50 partidos.        

Para La Roja, Eduardo Vargas es clave, más que Arturo Vidal, Jorge Valdivia o el propio Alexis Sánchez. De los 79 goles que ha anotado la selección chilena en la era de Sampaoli, 20 han sido de ‘Turboman’. Lo sigue Alexis con 13.   

Así, Vargas se ha transformado ya en un referente histórico, ya que actualmente escaló como el sexto goleador en el ranking de la selección chilena, igualando a Jorge ‘El Mortero’ Aravena, con 22 goles.   

El promedio de gol que tiene Vargas es de 0,47, superior al de Alexis (0,32) y apenas dos décimas por debajo de Iván Zamorano (0,49). El máximo anotador es Marcelo ‘Matador’ Salas, quien sumó nada menos que 37 goles. Por eso es que Vargas es uno de los predilectos de Sampaoli, una suerte de ‘talismán’ para el director técnico argentino.

Vargas se caracteriza por ser un jugador veloz, oportunista e inapelable frente al arco rival. Pero su performance en La Roja dista bastante de su rendimiento fuera de Chile. Tras su éxito en la Universidad de Chile fue fichado por el Napoli en 2012, por 18 millones de dólares. Pero ahí solo estuvo en la banca de suplentes y desde entonces ha jugado por tres equipos en tres años: Gremio, Valencia y Queens Park Rangers.     

En total, por todos esos clubes, ha convertido 20 anotaciones, casi la misma cantidad de sus tantos por La Roja, pero en 112 partidos. Por Chile ha jugado en 47 ocasiones, incluido el Mundial de Brasil, donde anotó un tanto. Su mejor temporada en el extranjero fue en el Gremio de Porto Alegre, donde en 2013 disputó 37 partidos y marcó 11 goles. En contraste, en el Valencia jugó 25 partidos y solo anotó 5 goles.

En ese sentido, el club decidió no ejercer la opción de compra. A su vez en el Queens Park Rangers de Inglaterra, que acaba de descender a la segunda división, jugó 21 partidos con solo tres tantos.

El pase de Vargas está en manos del Napoli, por lo que su futuro se decidirá después de la Copa América. De sus goles (66 en 241 partidos en toda su carrera) dependerá si va por la revancha en Italia o si continúa en la Premier League.

Por ahora, por el golazo que le dio la victoria a Chile ante Perú, a Eduardo Vargas lo comparan con el portugués Cristiano Ronaldo. Pero para alcanzar a la estrella del Real Madrid, aún le queda mucho camino por recorrer. (I)

Paraguay y Perú van por el premio consuelo

La prensa deportiva de Paraguay calificó la demoledora goleada de Argentina a su selección 6-1 la noche del martes por semifinales de la Copa América de una cachetada que atribuyó al desgaste del equipo guaraní.

“Una cachetada que nos duele”, tituló el diario ABC. La publicación hizo hincapié en la salida por lesión de su nueva estrella, el delantero Derlis González, producto de una entrada del argentino Ángel Di María, cuando apenas transcurrían los 25 minutos de juego.

“Lo hirieron rápidamente tras una fuerte entrada de Ángel Di María”, remarcó y agregó que el volante argentino, autor de dos goles, fue la clave finalmente que “acabó con la ilusión albirroja”.  

El diario Ultima Hora subrayó en su tapa: “Un duro golpe de realidad” y anunció: “Argentina nos propinó una paliza”.

“La Albirroja se olvidó en el vestuario del libreto, el complemento fue festín del rival”, comentó para referirse al contundente juego de los argentinos en el segundo tiempo. Reconoció que la “superioridad albiceleste fue abismal en el segundo tiempo” y comentó que Argentina “jugó en un altísimo nivel”.

“Seis cachetadas nos devuelven a la realidad”, comentó y asimismo admitió: “Se vio el enorme desgaste en lo físico”. Los especialistas remarcaron que Paraguay fue el único equipo de la Copa América que debió enfrentar a Argentina dos veces, además de Brasil y Uruguay, los cuadros más poderosos del continente.

“Se acabó la pila (batería) y Paraguay ligó una cruel paliza”, destacó el sensacionalista diario Popular. “Contundente 6 a 1 mató la ilusión paraguaya”, enfatizó. Por último, ironizó: “Les regalamos 6 goles para que dejen ya de shorar”. El diario Crónica anunció: “Paraguay recibió un golpazo ante Argentina”. “Cachetazo que este grupo no merecía”, apuntó.  

Paraguay había llegado a la semifinal del martes contra Argentina luego de noquear a Brasil en una definición por penales (4-3), igual como sucedió en la misma instancia en la edición de Argentina-2011.  

“Encontramos al mejor equipo del mundo que es Argentina. Íbamos a enfrentar al mejor equipo y realmente hoy (el martes) fueron muy superiores en todo”, señaló el ‘Pelado’ Ramón Díaz al admitir la superioridad de la Albiceleste.

La Albirroja, con dos títulos en sus vitrinas, chocará mañana (18:30) con Perú en Concepción, en un interesante duelo de consuelo por el tercer lugar.  

Los de la ‘banda roja cruzada’ han mostrado un franco crecimiento desde el arribo de Ricardo Gareca al banquillo en marzo pasado, despertando la ilusión en un país que no asiste a una Copa del Mundo desde España-1982. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media