Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Binomio Acción Democrática Nacional (ADN): Daniel Noboa y María José Pinto

Conoce a tus candidatos: Daniel Noboa y María José Pinto, Acción Democrática Nacional (ADN).
Conoce a tus candidatos: Daniel Noboa y María José Pinto, Acción Democrática Nacional (ADN).
-

Daniel Noboa 

Daniel Noboa es el actual Presidente de la República y terminará su gestión en mayo de 2025. Tiene 36 años y nació en Miami (Estados Unidos). 

Estudios 

Tiene varios títulos registrados en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Entre ellos, una Licenciatura en Administración y Conducta Organizacional. Además registra tres maestría en Administración de Empresas, Administración Pública y Estudios de Comunicación Política y Gobernanza. De hecho estudió en universidades de Estados Unidos: New York, Northwestern, Harvard, George Washington. 

Experiencia 

A los 18 años empezó con la creación de varias empresas, entre ellas, DNA Entertainment Group, empresas inmobiliarias y de logística dedicadas a la organización de eventos. También trabajó en la Corporación Noboa y fue el director naviero más joven de la compañía.

También fue legislador de la Asamblea Nacional.

Impuestos 

En el Servicio de Rentas Internas (SRI) consta el pago de impuestos del Primer Mandatario, quien en 2023 ha cancelado USD 35.170,85 por Impuesto a la Renta. A esto se suma USD 13.230,5 por Impuesto a la Salida de Divisas. 

En lo que respecta a este año aún no hay detalles del Impuesto a la Renta, porque el año fiscal sigue en curso, pero, del Impuesto a la Salida de Divisas suma USD 3.802,79. Los datos son con corte al 11 de diciembre de 2024. 

Datos varios 

Daniel Noboa tiene tres hijos y está casado con Lavinia Valbonesi. Sus padres son Álvaro Noboa y Anabella Azín, quien lidera la lista de candidatos a la Asamblea Nacional por ADN. Es un apasionado del deporte y la música. 

María José Pinto

María José Pinto era la Secretaria técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil. 

Estudios

Estudió dibujo y modelaje en el Instituto Marangoni, de Italia. También ha pasado por Parsons Paris, la Escuela de Negocios de la UIDE y otros, según su cuenta de LinkedIN. 

Experiencia 

Pinto ha estado vinculada al sector privado textil en la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador y Empresas Pinto. En esta última ha estado en varias áreas: compradora internacional, desarrollo de nuevos negocios, ventas internacionales y gerente de producción.  Antes de su designación como secretaria técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil no registra cargos públicos. 

Datos varios

Cofundó y es miembro de Mujeres por Ecuador, una organización privada sin fines de lucro que impulsa la inclusión de la mujer en cargos gerenciales y directorios.

Plan de Gobierno 

El binomio de Acción Democrática Nacional (ADN) presentó un informe de 120 páginas en los cuales se expone la visión, misión y objetivos de su plan de gobierno. Además se hace un análisis de la situación del país. 

Posteriormente se muestra el plan de trabajo plurianual que tiene cuatro ejes de trabajo: social; económico, productivo y empleo; ambiental, energía y conectividad; e institucional. 

Social

Con el lema “Seguridad, desarrollo y bienestar para todos los ecuatorianos”, el binomio propone mejorar los sistemas de protección social y reducir la pobreza en todas sus formas. 

¿Cómo lo harán? 

Programas de inclusión social. Se plantean programas de inclusión social y económica, fomento del emprendimiento, gestión de finanzas personales y microempresas, acceso a vivienda, agua potable y saneamiento, Bono de Desarrollo Humano, Bono de los 1.000 días, Bono Joaquín Gallegos Lara, Crédito de Desarrollo Humano. 

Salud. Formación del personal sanitario, prevención de enfermedades no transmisibles, reducción de la desnutrición crónica infantil, vacunación, promoción de estilos de vida saludables, prevención de adicciones, atención de embarazadas. Además del mejoramiento de prestaciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y acceso a planificación sexual y reproductiva.

Vivienda. Incremento de programas para acceso a vivienda social, urbanizaciones sostenibles. 

Educación. Prevención de la deserción escolar, reducción de brechas sociales, becas, innovación de mallas y contenidos pedagógicos, fomento de la investigación e innovación, incentivar el deporte. A esto se suma la implementación de políticas de inclusión y protección de grupos Lgbtiq+, fortalecer redes de asociaciones de ecuatorianos en el exterior. 

Seguridad. Ejecutar acciones de la mano con el Bloque de Seguridad, programas y servicios comunitarios, recuperación del espacio público, controles en el Sistema Penitenciario, rehabilitación adecuada. 

Económico, productivo y empleo

Bajo el lema “Desarrollo económico sostenible para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos”, el binomio apuesta por: 

Transformación productiva, innovación tecnológica e inversión.  Diversificación económica, fomento industrial, generar un entorno macroeconómico y regulatorio estable, comunicación fluida con los inversores, elaborar una Estrategia Nacional de Infraestructura. 

Fomento de la economía circular. Incentivos a empresas que reutilicen o reduzcan residuos, evitar la reducción de desperdicios de alimentos. 

Inserción del mercado internacional. Búsqueda de nuevos mercados; ampliación de destinos de exportación. 

Fortalecimiento de la agricultura, ganadería y silvicultura. Construir la Política Nacional de Innovación Agropecuaria; fortalecer el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias; mejorar las buenas prácticas agropecuarias; 

Fomento al turismo. Mejorar la infraestructura turística; promover el turismo gastronómico; dar capacitaciones a los operadores turísticos; reforzar la seguridad;

Zonas francas y alianzas público-privadas. Ampliación de asociaciones público-privadas; potenciar zonas francas. 

Finanzas públicas. Desincentivar la evasión fiscal y aumenta sanciones; mejorar prácticas corporativas en empresas públicas; financiamiento temático; transparentar atrasos en pagos del sector público.

Empleo digno. Inclusión de grupos vulnerables; formalización laboral; reducción del trabajo infantil; creación de incentivos fiscales y financieros. 

Ambiente, energía y conectividad 

“Un Ecuador conectado, preparado para el futuro, con ciudades resilientes y ecosistemas protegidos” es el título del eje tres del binomio ADN. Se desarrolla así: 

Conservación ambiental. Promover la protección ambiental; preservar los ecosistemas naturales; lucha contra la deforestación, minería ilegal, contaminación, emisión de gases de efecto invernadero; educación sobre cambio climático; mejorar respuesta ante desastres. 

Gestión de recursos hídricos. Cooperación científica en la Antártida y cuenca Asia-Pacífico; invertir en infraestructura de agua y saneamiento. 

Transición energética. Generar fuentes de energía renovable no tradicional; promover energías sostenibles; fortalecer cooperación para investigación sobre tecnologías renovables y limpias; autogeneración de energía. 

Conectividad digital. Implementar proyectos de conectividad en zonas rurales y remotas; telecomunicaciones; fibra óptica; inteligencia artificial. 

Institucional 

“Un nuevo Estado para un nuevo Ecuador: eficiencia, transparencia y participación ciudadana” es el nombre del eje cuatro del plan de trabajo. Tiene los siguientes apartados: 

Consolidar la institucionalidad pública. Garantizar el libre acceso a la información; robustecer el gobierno abierto; instituciones que promuevan la igualdad, justicia, derechos humanos;  

Independencia de poderes y participación ciudadana. Investigación de casos de corrupción; mecanismos de participación ciudadana, rendición de cuentas, control social, lucha contra la corrupción. 

Agenda 2030. Fortalecer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); generar espacios de participación ciudadana. 

Mecanismos de rendición de cuentas. Se plantea informes periódicos de cumplimiento de metas, implementación de política según el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Además de evaluaciones de política pública.

Si quieres leer el plan completo da clic aquí: file:///C:/Users/vheredia/Downloads/MOVIMIENTO%20ACCION%20DEMOCRATICA%20NACIONAL,%20ADN%20_Plan%20de%20trabajo_.pdf

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media

Click electoral 2025 B4