Publicidad

Ecuador, 21 de Septiembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Entrevista / Ricardo Peñaherrera / Subsecretario de Análisis de Riesgos

Ricardo Peñaherrera: "Somos un país de terremotos"

Ricardo Peñaherrera: "Somos un país de terremotos"
Foto: cortesía Buen Vivir
04 de julio de 2016 - 00:00 - Redacción Actualidad

Ricardo Peñaherrera es un ingeniero civil con especialidad en estructuras, especialista en gestión de riesgos de desastres y ayuda humanitaria. Actualmente es Subsecretario de Análisis de Riesgos. Con varios años de experiencia y trabajo en el área sísmica, Peñaherrera despeja algunas inquietudes sobre este tema y realiza recomendaciones precisas a la ciudadanía de cómo actuar durante este tipo de fenómenos naturales.  

¿Por qué el ecuatoriano debe convivir con los sismos?

Ecuador tiene una ubicación en la que se produce la mayoría de los terremotos. Es decir, el país se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce el 90 por ciento de la sismicidad de todo el mundo. Las placas tectónicas se mueven sobre el manto de la Tierra que se chocan entre sí de diferentes formas. En un año la Placa de Nazca se mueve contra la Placa Sudamericana 61 milímetros, aproximadamente.

La ruptura que se da entre estas dos placas, debido a la fricción, es lo que produce un movimiento sísmico. En el caso del terremoto ocurrido el pasado 16 de abril, en la costa ecuatoriana, hubo una ruptura de 160 km de largo por 60 km de ancho, y dentro de esta área se siguen produciendo réplicas debido a que las placas continúan acomodándose.   

¿Se puede predecir un sismo?

Actualmente existen implementos modernos para realizar mediciones sísmicas de forma precisa y conocer así la energía liberada de la Tierra. La parte científica de los sismos se basa en los eventos históricos registrados. Se intenta estudiar la dinámica de la Tierra a través de los años, de una manera probabilística, estos estudios ven los períodos de recurrencia y el porqué se producen en los mismos lugares. Mientras más información tenemos es más probable conocer las posibilidades de dónde se va a producir un nuevo evento sísmico.

Por ejemplo, en los años 90 se realizó un estudio a nivel general de los lugares donde hay mayor posibilidad de que ocurra un evento sísmico y entonces se predijo sobre la posibilidad de un gran sismo entre las zonas de Esmeraldas y Jama, esta predicción se realizó basada en datos recopilados y ratificados por científicos franceses y del Geofísico de Ecuador en 2014, con base en el estudio de los sismos ocurridos en esas zonas en los años 1906, 1942, 1958, 1979 y 1998. Es así que se comprobó que había un gap sísmico -brecha- entre Jama y Muisne, lo que aumentaba las probabilidades de que ocurra una ruptura en esa misma área.  

¿Hay posibilidades de un nuevo sismo?

En el evento sísmico del 16 de abril hubo una ruptura, por lo que se requiere realizar una nueva actualización de los estudios, ya que con este sismo se completó el ciclo de la ruptura que se produjo en 1906, el cual fue considerado uno de los más grandes sismos del último siglo por la energía liberada.  

¿Por qué  un mismo sismo puede afectar de distinta manera diferentes zonas?

De acuerdo al tipo de suelo las ondas de un sismo se amplifican o se atenúan. Por ejemplo, en el sismo del 16 de abril, por kilómetros de distancia entre el epicentro y la ciudad de Quito, esta ciudad debió ser la más afectada, pero no fue así. En este caso Guayaquil sufrió muchos más daños debido a que el suelo blando amplificó las ondas producidas desde el epicentro, mientras que el rocoso de las montañas atenuó las ondas y Quito no fue afectada como hubiera sido lo esperado.

¿El triángulo de la vida es un mito?

El mito del triángulo de la vida surgió a raíz de que el rescatista estadounidense Doug Copp durante su trabajo, en construcciones colapsadas por sismos, encontró gente con vida en los denominados ‘espacios de vida’. Pero esta teoría no es adecuada para prevención porque no sabemos cómo va a colapsar una estructura, ya que no hay una modelación matemática que diga exactamente cómo va a caer una pared. Por lo tanto, no se sabe donde se puede formar un espacio de vida, pero lo que sí podemos saber es que es más seguro ubicarse debajo de un mueble resistente.

¿Cuándo realizar la evacuación y cómo actuar?

La evacuación se debe realizar después del terremoto y no durante él. Los diferentes países como: EE.UU., Japón, México y China aseguran, por experiencia, que las mejores posibilidades de sobrevivir son aplicando tres pasos de protección: agacharse, protegerse y agarrarse. Agacharse evita que se pierda el equilibrio y facilita la movilidad. Protegerse bajo un mueble fuerte y agarrarse del mueble para mantenerse firme. En el terremoto del 16 de abril la mayoría de personas murió tratando de evacuar los edificios.  

¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para enfrentar un sismo?

Los pasos básicos a seguir son: identificar los objetos que se pueden caer, preparar provisiones de emergencia, identificar las debilidades de las construcciones, aplicar los tres pasos de protección: agacharse, protegerse y agarrarse; verificar daños y seguir el plan de emergencia que se planificó. Es importante trabajar en los pasos antes, durante y después del sismo.

¿Hay zonas de alto riesgo sísmico en la Sierra y Amazonía?

En el tema Sierra, se pueden producir sismos de magnitudes inferiores a los registrados en la Costa debido a que son producto de fallas locales, pero la problemática de este tipo de sismos es mucho más superficial. Por ejemplo, mientras en la Costa pueden ser de una profundidad de 40 km o 50 km, en la Sierra se pueden dar a una profundidad únicamente de 10 km. Por ejemplo, la falla de Quito atraviesa toda la ciudad y cruza desde Tambillo por la parte este, donde empieza la bajada a  los valles, hasta la Mitad del Mundo. Toda la falla se encuentra activa, los últimos sismos registrados fueron en agosto de 2014.

¿Qué es lo más importante que deben conocer los ciudadanos en este momento?

Primero, que no perdamos la memoria porque somos un país de terremotos y eso no lo va a cambiar nadie. Que el terremoto que nos tocó vivir el pasado 16 de abril nos sirva a todos para hacer mejor las cosas, una reconstrucción que permita alcanzar un buen vivir real, con ordenamiento territorial y un buen control. (I)

DATOS

En un año la Placa de Nazca se mueve contra la Placa Sudamericana 61 milímetros, aproximadamente.

En el terremoto ocurrido el pasado  16 de abril hubo una ruptura de 160 km de largo por 60 km de ancho.

El mito del triángulo de la vida surgió a raíz de que el  rescatista estadounidense Doug Copp encontró gente con vida en los denominados ‘espacios de vida’.

La falla de Quito atraviesa toda la ciudad y cruza desde Tambillo por la parte este, donde empieza la bajada a  los valles, hasta la Mitad del Mundo.

La parte científica de los sismos se basa en los eventos históricos registrados.

Ecuador tiene una ubicación en la que se produce la mayoría de los terrermotos.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media