Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La comunicación familiar es fundamental en la construcción social

El 'Libro de todos los niños' enseña valores y virtudes a chicos y grandes

Niñas y niños de colegios fiscales realizaron la entrega del libro a jefes de Estado de la Celac.
Niñas y niños de colegios fiscales realizaron la entrega del libro a jefes de Estado de la Celac.
-

El pasado 27 de enero un grupo de estudiantes de 4º grado de Educación General Básica (EGB) de diversas instituciones educativas fiscales hizo entrega de ‘Las virtudes y los valores. El Libro de Todos los Niños’ a los 33 jefes de Estado de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Este acto marcó el inicio de la distribución de 300 mil ejemplares que serán puestos a disposición de los centros educativos del país. El libro, dirigido a los niños y niñas de cuarto de Básica, enseña sobre los valores y las virtudes recurriendo de manera didáctica a la vida ejemplar de personajes históricos del Ecuador y del mundo entero, así como cuentos y fábulas universales.

Este material ha sido desarrollado por la Secretaría del Buen Vivir y el Ministerio de Educación a lo largo del año pasado. Será distribuido durante 2016, inicialmente en todas las instituciones educativas fiscales, sin perjuicio de que posteriormente se pueda replicar en otras instituciones del país. Además, mediante la entrega del libro a las y los jefes de Estado de la Celac, se les ofrecieron también los derechos de adaptación y edición, de tal forma que su contenido pueda rebasar las fronteras hermanas, con el fin de que se convierta en un instrumento que, a partir de su lectura por niños y adultos, contribuya a la creación de una mejor sociedad latinoamericana y mundial.

Un tema universal

La consideración de que los valores son el fundamento de los cambios en una sociedad ha rondado históricamente la práctica y la reflexión de todos los procesos políticos emancipatorios que se han enfrentado a los desafíos de la transformación humana. Sin embargo, su reconocimiento como cimiento imprescindible se ve opacado por las demandas urgentes de mejoramiento de aspectos materiales, modernizaciones de sistemas de gestión y priorizaciones de las políticas públicas, haciendo pasar a los valores y a las virtudes a un segundo plano. Por ello, recuperar este fundamento es tarea imprescindible de todos y todas para el buen vivir en nuestro país. El planteamiento de subrayar a los valores y virtudes como parte importante de la acción política es compartido por cada vez más actores sociales y políticos, quienes en los últimos años, aun reconociendo los grandes logros en el desarrollo del país, ponen de manifiesto la preocupación por la existencia de una brecha entre la transformación tangible de nuestro país y nuestra matriz cultural.

En efecto, podríamos afirmar que ambas categorías han avanzado a diferentes velocidades. Como consecuencia muchos coinciden al señalar que tenemos mejores carreteras pero no mejores conductores; que tenemos mejores hospitales pero cada vez hay más personas enfermas, personas que no cuidan suficientemente su propia salud. La comprobación de que en el camino hacia el desarrollo se ha ido perdiendo la atención hacia los valores y virtudes fundamentales del ser humano no es un problema exclusivo de nuestro entorno sino del mundo en general, producto de un sistema global orientado hacia el consumo, en el que los valores monetarios están por encima de los valores humanos. Las políticas gubernamentales y la inversión pública no son suficientes para lograr el cambio social si no se complementan con acciones dirigidas a mejorar la relación entre los seres humanos y a promover su responsabilidad con el  entorno.

Un libro para chicos y grandes

Este es el contexto en el que se ha iniciado la distribución del libro titulado ‘Las virtudes y los valores. El Libro de Todos los Niños’, que también es conocido coloquialmente como el ‘Libro de las virtudes y los valores’. Su público predilecto son los niños de 8 a 10 años, pretendiendo de esta manera fomentar la práctica de valores para convertirlos en virtudes desde la infancia.

Asimismo, se busca incentivar la comunicación familiar al propiciar la lectura del libro entre padres e hijos, a lo que se suma el recobrar el hábito de la lectura, tanto en los centros de estudio como en los hogares. Al involucrar a diferentes edades en este esfuerzo de lectura no se busca únicamente establecer valores en los niños sino también que los adultos recobren la comprensión sobre estos atributos universales. La Secretaría del Buen Vivir y el Ministerio de Educación han trabajado conjuntamente por más de un año en esta iniciativa.

Tras un estudio minucioso se escogieron 12 valores considerados los más transcendentales. Cada uno de estos valores se va a trabajar más intensamente en uno de los 12 meses del año: enero, la honestidad; febrero, el respeto; marzo, la gratitud; abril, la perseverancia; mayo, la humildad; junio, la bondad; julio, la generosidad; agosto, la responsabilidad; septiembre, la innovación; octubre, la amistad; noviembre, el perdón; diciembre, la solidaridad. Cada valor está representado por un personaje ilustre ecuatoriano y del mundo, cuyos ejemplos de vida servirán de inspiración y ejemplo. Así, la honestidad es inspirada por Monseñor Leonidas Proaño, la innovación por Albert Einstein, la humildad por Mahatma Gandhi, la perseverancia por Eloy Alfaro o la amistad por Simón Rodríguez, entre otros.

En las instituciones educativas fiscales, iniciando en febrero en la Sierra y Amazonía, y en mayo en la Costa, los niños y niñas que reciban el libro dedicarán los 20 primeros minutos del día a realizar actividades vinculadas a cada uno de los valores mencionados. Los maestros serán capacitados convenientemente y contarán con una Guía Didáctica de apoyo a sus actividades.

Este esfuerzo forma parte del Plan Nacional de Valores y Virtudes que emprenderá el Gobierno Nacional durante  2016. (I)

‘El Libro de Todos los Niños’ cuenta historias sobre personajes ilustres del país y del mundo. Foto: Cortesía Secretaría Buen Vivir.

--------------------------------------------------------------------

Fábulas e historias

¿Por qué un cuento antes de dormir?

Un cuento antes de dormir constituye uno de los momentos más tiernos y hermosos de la vida, tanto para una niña o niño como para sus padres, abuelos o cualquier persona mayor que viva tan amorosa y trascendental tarea. Es el instante mismo en que nacen los sueños.

Esas fábulas o historias compartidas antes de dormir formarán una parte importante del delicado tejido que es la personalidad de esos pequeños seres humanos.

La alegría de vivir, las aventuras, las virtudes y los valores, el amor incondicional, el encuentro con la belleza, en fin, la vida entera estará marcada por los primeros recuerdos, los cuidados, las canciones, la voz y la palabra de esa persona mayor que es para el niño un modelo y un ejemplo.

Construir una sociedad del Buen Vivir significa valorar la inmensa responsabilidad que tenemos como padres de empezar a descubrir junto a nuestros niños los misteriosos y apasionantes caminos de la condición humana.

Te invitamos a abrazar a tus pequeños y a que, antes de darles un beso de buenas  noches, les cuentes un cuento, un ejemplo, una historia que los podrá acompañar por el resto de la vida. Descarga ‘El Libro de Todos los Niños’ en: www.secretariabuenvivir.gob.ec (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media