Publicidad

Ecuador, 23 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Antonio Quezada Pavón

“Y sin embargo se mueve”

13 de agosto de 2015

Varias frases han cambiado la historia del mundo. Algunas fueron tan poderosas que al pronunciarse dieron origen a guerras mundiales. Otras apaciguaron tormentas que amenazaban barrer con la humanidad. Y unas cuantas cambiaron el pensamiento humano y promovieron la reforma social.

“¡Eppur si muove!” fue dicha por el físico y matemático italiano Galileo Galilei, quien tenía un punto de vista diferente acerca del movimiento del Sol y de los cuerpos celestiales con respecto a la Tierra. Con solo tres palabras provocó una revolución, pues la Iglesia mantenía la creencia de que el Sol y los otros cuerpos planetarios se movían alrededor de la Tierra, una creencia que hacía que los cristianos, temerosos de Dios, se adhieran a las palabras de la Biblia interpretadas por los clérigos.

En la era de la Inquisición, como sospechoso de creencias paganas, Galileo fue considerado hereje y juzgado por propalar esas ideas. El castigo por herejía era la tortura y la muerte. Galileo arriesgó su vida educando a la Iglesia sobre lo equivocada que estaba. Pero la posición chauvinista de la Iglesia se mantuvo y Galileo fue llevado a juicio. A sus 68 años, Galileo difícilmente podía soportar el hecho de perder su cabeza en la Inquisición por sus descubrimientos; de tal manera que hizo una confesión pública de que estaba equivocado: “He mantenido y creído que el Sol es el centro del universo y es inamovible y que la Tierra no es el centro y se mueve; deseoso, por supuesto, de remover de las mentes de sus eminencias y de cada cristiano católico esta vehemente sospecha correctamente levantada hacia mí, con un corazón sincero y verdadera fe, yo abjuro, maldigo y detesto los errores y herejías expresadas y en general cada error y secta contraria a la Santa Iglesia y juro nunca más en el futuro decir o afirmar verbalmente o por escrito nada que pueda levantar una sospecha similar hacia mí; pero si conozco a cualquier hereje o sospechoso de herejía, lo denunciaré ante este Santo Oficio o al Inquisidor o al Ordinario de donde yo esté; juro además que voy a cumplir y observar  todas las penitencias que han sido o serán puestas para mí por este Santo Oficio”. Era el 22 de junio de 1633.

“¡Eppur si muove!” fue descubierta en una pintura española; se cree que Galileo murmuró esta frase luego de que fue forzado a retractarse de sus creencias y descubrimientos La forzada abjuración que tuvo que soportar es uno de los eventos más significativos en la historia del mundo. Muestra cómo el espíritu libre y el pensamiento científico siempre fueron sofocados por puntos de vista conservadores de unos pocos poderosos. La humanidad seguirá siendo deudora de este intrépido científico a quien lo honramos como ‘padre de la astronomía moderna’, el ‘padre de la física moderna’ y el ‘padre de la ciencia moderna’ y para mí es un ejemplo de la libertad de expresión. (O)

Publicidad Externa