Publicidad

Ecuador, 02 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Byron Villacís

Valorar la burocracia

05 de octubre de 2018

No hay forma en la que una sociedad se pueda desarrollar sin un Estado eficaz. A pesar de ello, en administración pública predominan dos narrativas facilistas. Por una parte, está la desacreditada idea de que la solución a los problemas está en la reducción del tamaño del Estado, en despedir burócratas y que se anule la intervención de lo público.

Por otro lado, está la idea de que el Estado debe ser omnipresente, a costa -inclusive- de ineficiencias. Discrepo con ambos y sugiero que, en vez de valorar dicotomías equívocas, es necesario privilegiar la calidad, la protección y la especialización de nuestra burocracia.

Por supuesto, hay burócratas de todos los tipos. La propia tipología del sector público hace que sea más necesario contar con continuas evaluaciones y controles para evitar ineficiencias y corrupción. Sin embargo, eso está lejos de eliminar espacios donde el Estado es necesario.

¿Queremos que los crímenes se resuelvan en justicia y a tiempo? Se necesitan suficientes fiscales y jueces especializados y bien remunerados. ¿Queremos que los policías en las calles no se dejen sobornar? Necesitamos policías mejor pagados, mejor entrenados. ¿Queremos que el dinero de la corrupción no sea lavado y mafias no queden impunes? Necesitamos unidades de análisis financiero fortalecidas y autónomas.

¿Queremos que nuestros impuestos sean bien utilizados? Se necesita un SRI fuerte y eficiente. Estos ejemplos -entre muchos- implican que para que un gobierno funcione, sea de la tendencia que sea, se necesita una burocracia técnica, semiautónoma y guarnecida.

Por supuesto, esto no significa solapar corrupción, desconocer despilfarros o proteger enclaves de privilegios. Todo lo contrario: la ciudadanía debe ser crítica, la justicia debe ser contumaz y los medios deben ser transmisores desconcentrados y fluidos.

Sin embargo, esto también dista de aprovecharse de transiciones políticas con el fin de recorporativizar lo público o con el de ignorar severos errores de la década pasada. Valorar la burocracia implica equilibrio en su autonomía, intolerancia al abuso y sensatez en sus dominios. (O)

Publicidad Externa