Publicidad

Ecuador, 02 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

César Montaño Galarza

Quien más tiene…

31 de octubre de 2021

Una herramienta versátil que tiene el Estado para incidir en la economía pública y privada son los tributos. Con la pandemia en el país se han realizado algunas reformas, y se impulsan otras, así el gobierno ha presentado a la Asamblea Nacional el proyecto de ley económico urgente “Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal Tras la Pandemia Covid-19”, que tiene algunas particularidades.

Una línea fundamental de la propuesta es generar temporalmente gravamenes adicionales a los vigentes, relacionados con la renta y el patrimonio, para grupos de contribuyentes con mayor poder económico -ciertas empresas y personas naturales-; se incluyen además, beneficios tributarios en materia del impuesto al valor agregado en insumos de higiene femenina, y otras cuestiones que deben ser examinadas con lupa para evitar retrocesos desagradables.

Los impuestos son esenciales para generar ingresos al erario, pero también para incentivar o desincentivar distintos comportamientos de los contribuyentes, con el objetivo de optimizar el sistema económico. Regla esencial es el principio de progresividad, traducido en la frase: “quien más tiene, más paga”. A la sazón, el artículo 300 de la Constitución dispone, entre otras cosas, que se priorizarán impuestos directos y progresivos, o sea, los que recaen sobre los ingresos y sobre el patrimonio -manifestaciones tangibles de capacidad económica-, lo que coadyuvaría para lograr un régimen tributario más justo y equitativo.

Es plausible hacer que los más ricos contribuyan en superior medida para sostener los gastos e inversiones del Estado, pero como contrapartida debe evitarse el dispendio de recursos, evasión y robo. Esta sería una reforma fiscalista o recaudatoria, por lo que sigue pendiente realizar una radical y de fondo, pensando más allá de la coyuntura, para racionalizar y simplificar lo tributario, sin revertir derechos de los contribuyentes ni desconocer principios de la especialidad.

Publicidad Externa