Publicidad

Ecuador, 22 de Noviembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Fausto Segovia Baus

¿Qué son los sentipensamientos?

16 de septiembre de 2020

Es la pregunta que quedó pendiente en mi ensayo anterior, cuando se había consultado a la audiencia sobre la pertinencia de la emoción o la razón para la toma de decisiones.

La idea original fue del sociólogo Orlando Fals Borda, y luego fundamentada por el escritor Eduardo Galeano, quien llegó a plantear el sentipensamiento como una categoría que intenta atar la emoción con la razón, a través de relatos de lo cotidiano donde late el pulso del universo.

 Según Galeano, creador de las “Venas abiertas de América Latina”, “El libro de los abrazos” y la serie de ensayos sobre como  “Las memorias del fuego”, el “sentipensar es pensar con el corazón, con los sentimientos. Significa “co-razonar”, como dicen los mayas de Chiapas”.

 Desarrollado por el antropólogo colombiano Arturo Escobar, el sentipensamiento contrasta con la racionalidad europea centrada en la razón o la lógica. Incluye las prácticas basadas en experiencias somáticas, emocionales e intuitivas, espirituales, místicas u oníricas.

 Adalid Contreras Baspineiro, boliviano, profesor de la UASB, es autor del libro “Sentipensamientos, de la comunicación-desarrollo a la comunicación para el vivir bien”. Esta obra analiza el vivir bien como una de las expresiones más emblemáticas de lo que Boaventura de Sousa Santos denomina “epistemologías del Sur”, quien alega que la comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo, y que muchas propuestas contienen respuestas a preguntas no respondidas. Demuestra cómo desde su cosmovisión -que entiende la espléndida existencia en la armonía de los hombres consigo mismos, en sociedad y con la naturaleza-, el suma qamaña/sumak kausay es una propuesta comunicacional sustentada en valores y prácticas comunitarias como la reciprocidad y la complementariedad.

Contreras pone al día las teorías de la comunicación para el desarrollo, y sugiere un marco conceptual y metodológico para construir críticamente el vivir bien, en la certeza de que no es un paradigma para recitarlo doctrinariamente, sino para realizarlo en la vida diaria “sentisabiendo” (escuchar con los cinco sentidos), “sentisabiendo” (expresarse con el corazón y la razón al mismo tiempo), y “sentisabiendo” (compartir solidariamente para convivir en comunidad).

Contenido externo patrocinado