Publicidad

Ecuador, 07 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Fausto Segovia Baus

La libertad de elegir

14 de octubre de 2020

El tema no es necesariamente político. Se elige una pareja, una profesión, un camino a seguir, un proyecto a ejecutar. La libertad es un derecho y también un deber. Porque es imposible concebir la libertad sin responsabilidad.

La vida está llena de decisiones. Y cada decisión se basa en la valoración de ciertos elementos que nos dan la certidumbre que vamos por el camino correcto. Pero no siempre acertamos; a veces nos equivocamos. Y aprender del error cuesta; sin embargo, mucha gente ha salido adelante luego de dar un paso en falso.

La educación tradicional no nos ha formado para tomar decisiones; incluso en los escenarios de la familia, quienes han tomado y toman las decisiones son los padres, y a veces uno de ellos con prescindencia del otro. Esta situación está cambiando: los hijos tienen puntos de vista diferentes y divergentes a las de los progenitores anclados en modelos tradicionales.

La educación para la libertad es uno de los componentes de la ética civil, cuya pedagogía no se ha descubierto aún. A lo anterior se añade la influencia creciente de ciertos medios de comunicación, que influyen en comportamientos, hábitos, intereses y valores. Así, el impacto de los mensajes –sobre todo audiovisuales- es tal que ahora podría decirse que, en muchos casos, prevalece sobre los mensajes, comportamientos y valores que nacieron dentro de las familias. Las externalidades –el espectáculo, el show, las luces, las cámaras y la acción- capturan no solo atención sino los aprendizajes, con más incidencia que las familias y las propias escuelas.

No se trata de apagar la televisión, el videojuego o el celular, o dejar de ir a un centro comercial en aras de un puritanismo a ultranza. La libertad de elegir debe nacer de una disciplina positiva –no impuesta sino dialogada, centrada en la comunicación de doble vía y, fundamentalmente, en el buen ejemplo-.

Ser libres es ser responsables, y viceversa. El pensamiento libre es como el aire que respiramos: sabemos que existe en la medida que nos permite vivir. Lo mismo sucede con la libertad: su ejercicio es algo esencial, consubstancial a la naturaleza humana –por algo es un derecho fundamental- que nos damos cuenta de su existencia cuando nos convertimos en esclavos, o no podemos expresar lo que pensamos y sentimos. Para eso es la democracia. (O)

Publicidad Externa