Publicidad

Ecuador, 07 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

La estandarización como política de gestión

27 de marzo de 2012

Como herramienta de gestión para optimizar  la eficiencia en el uso de recursos públicos y privados, para todos los sectores productivos, se hace fundamental diseñar políticas que puedan ahorrar, dinero, tiempo y lograr economías de escala.

Sector público: Esta política es fundamental para simplificar  la construcción, el mantenimiento, reparaciones, compras de mobiliarios, equipamientos, señaléticas, colores, dimensiones y medidas por módulos y bloques que facilitan la construcción de edificios públicos (hospitales, escuelas, oficinas de administración y servicios, etc.,).

Se complementa con las políticas públicas de operación y gestión para  la prestación de  servicios a la comunidad, los cuales, estandarizados, facilitan el entrenamiento, réplica y expansión de los mismos, dimensionándolos de acuerdo al tamaño de la población y zona de influencia a los que están orientados.

Sector privado: Facilita la complementariedad y sinergia para estandarizar la producción con calidad de exportación y eficiencia, que facilita el control y logística para el mercado interno y de exportación.

La estandarización de la mano de obra vs. la producción industrial se enfrentan porque compiten entre la personalización de los productos y servicios, con la eliminación de la mano de obra por la máquina.

Ahora los desafíos son mayores, porque los clientes son más sensibles a las percepciones y están muy bien informados, gracias a los buscadores (“googlelización”), pasando del  crossumer (cruce de información + consumidor) o producto/servicio estandarizado industrial, vendido directamente al cliente vs. el prosumer (productos+consumidor) o producto/servicio elaborado en parte por el propio consumidor, ejemplo: Caso muy aplicado al turismo (hoteles, transportes, paseos, espectáculos, etc.), donde buscan abaratar costos, volviéndose competidores, al buscar abastecerse a sí mismos, tomando los elaborados que les interesan y rediseñan los productos o servicios de acuerdo a sus reales necesidades.

Como podemos apreciar, el reto de la estandarización, tanto en el sector público y privado, es clave para controlar los costos de producción y no perder de vista que a los clientes también se les debe ofrecer la opción de personalizar sus productos y servicios con la diferenciación de precios de venta competitivos y ventajas competitivas diferenciadas sostenibles (VCDS).

Publicidad Externa