Publicidad

Ecuador, 03 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Byron Villacís

La clase media en disputa

09 de febrero de 2018

Después de la consulta se reconfiguró el soporte de los movimientos políticos. El estrato popular tiende a respaldar la propuesta correísta. Sin embargo, para esta agrupación no es tan buena noticia por 3 motivos. 1. Este tipo de apoyo es clientelar e inestable. 2. En este segmento es donde pululan grupos políticos flexibles: desde el parcialmente renovado bucaramato, pasando por Centro Democrático y experimentos del tipo Compromiso Social e incluso PAIS. 3. Es un segmento que decrece debido a la tendencia (parca) de crecimiento económico.

El estrato alto apoyó la consulta. Este respaldo es temporal y no corresponde a las bases de PAIS. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño de ojo explorando qué puede ofrecer el morenismo a sus intereses. Desafortunadamente, para Moreno, esto tampoco es buena noticia, puesto que la derecha suele apropiarse de este segmento y no lo hace ni gratuita ni dócilmente. La clase media es la gran cuestión. Este segmento empezó a abandonar el correísmo alrededor de 2012 y se ha ido dispersando y perdiendo sentido de pertenencia hacia algún proyecto político en concreto. En esta ocasión apoyó la consulta, pero bajo la expectativa de cambio y, en muchos casos, por rechazo y cansancio. Moreno podría capitalizar este estrato, pero solo si refuerza voceros ideológicos que le den sentido y narrativa política a su accionar.

Hay otros tres interesados en este segmento. CREO, que a pesar de tener capital económico no tiene capacidad comunicacional; SUMA, que se hunde solo con la mera existencia política de Rodas; y los socialcristianos, que hábilmente han movido piezas clave: desde una curiosa visita de Nebot a Quito para promover un proyecto penal de corte populista, hasta una activa e inteligente presencia en redes. La clase media entonces se disputará entre tres fuerzas: los socialcristianos, que desbordan experiencia; la nueva Alianza PAIS, que tiene que redefinirse y demostrar que acepta el desafío; o algún otro movimiento con capacidad de lectura, pero sobre todo, de acción.

Como siempre, hay una excepción: Manabí. Merece un análisis por separado. (O)

Publicidad Externa