Publicidad

Ecuador, 07 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Fausto Segovia Baus

“La ciencia con boca”, un proyecto innovador

05 de marzo de 2019

Suena bien. Para ello, la ciencia recupera la palabra –con boca y audiovisuales- para compartir conocimientos y hacerlos asequibles a todos.

Este principio es la filosofía de la Coalición STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), creada por la iniciativa “La ciencia con boca”, que consiste en una serie de conferencias dirigidas a jóvenes de 2.º y 3.º de bachillerato, conducidas por científicos y científicas del Ecuador que motivan e inspiran el pensamiento científico y las vocaciones no solo a estudiantes sino a profesores.

Su objetivo es mejorar la educación: despertar interés, motivar vocaciones y reflexión, a partir de la difusión de manera amena y activa de los avances de la ciencia, desde los científicos –mujeres y hombres-, quienes comparten las ciencias duras con ejemplos sencillos, dinámicas comprensibles y prácticas asociadas a la cotidianidad.

Auspician varios organismos: Ministerio de Educación, SENESCYT (Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología); REMCI (Red de Mujeres Científicas); Kuna (Red de divulgadores de ciencias); UNAE (Universidad Nacional de Educación); CANAPE (Cámara Nacional de la Pequeña Empresa); Fundación CRISFE; Parque tecnológico Machángara soft; Instituto Santa Fe y AESOFT (Asociación Ecuatoriana de Software); Club Rotario de Quito y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Estuve presente en una de estas conferencias, en la Plataforma Gubernamental Norte, en Quito. La iniciativa “prendió” en estudiantes y profesores, al ver que las ciencias no son lejanas sino parte del mundo real, que alude a la necesidad crucial de la pedagogía moderna: desarrollar la capacidad de resolución de problemas.

Si esto es posible con las Matemáticas, por qué no intentar –pienso- con las ciencias blandas-, y el mundo de los valores, que también son realidades que requieren, con igual urgencia, competencias para integrar a los jóvenes a una sociedad moldeada por transformaciones tecnológicas, en la que persisten problemas de pobreza, desigualdad y exclusión. ¡Hoy la ciencia con boca; mañana será el arte; pasado mañana la ética y los valores humanos! (O)

Publicidad Externa