Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Chen Guoyou, Embajador de la República Popular China en el Ecuador

El diálogo entre civilizaciones impulsa el desarrollo de la humanidad

24 de junio de 2024

La 78ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió por unanimidad establecer el 10 de junio de cada año como el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones, con el objetivo de promover el diálogo igualitario y el respeto mutuo entre civilizaciones.

Esta iniciativa, presentada por China junto con otros países, recibió un amplio apoyo y una calurosa acogida por parte de la comunidad internacional. Esto da testimonio de los recientes esfuerzos de China por colaborar con todos los países para fomentar el diálogo y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones.

Todos los logros de la civilización constituyen una riqueza común de la sociedad humana. El encanto de la civilización reside en su diversidad, su vitalidad en los intercambios y su belleza en la convivencia armoniosa.

El diálogo entre civilizaciones es capaz de eliminar la discriminación y el prejuicio, mejorar la comprensión y la confianza, favorecer la conexión entre personas y reforzar la solidaridad y la cooperación. A lo largo de la historia de la humanidad, a menudo no son las montañas ni los ríos los que separan a la gente, sino la brecha en el conocimiento mutuo. Por lo tanto, debemos buscar sabiduría y enriquecimiento en distintas civilizaciones para lograr apoyo y consuelo espirituales, a fin de unir nuestras manos y abordar los diversos retos que enfrenta la humanidad.

China desempeña un papel destacado en la promoción del diálogo entre civilizaciones. Ante las crisis y desafíos entrelazados del mundo actual, este país ha insistido en que las diferentes civilizaciones deben respetarse mutuamente y coexistir armoniosamente, utilizando los intercambios y el aprendizaje recíproco como un puente que refuerza la amistad entre los pueblos, una fuerza motriz del progreso de la sociedad humana y un vínculo que salvaguarda la paz mundial.

China se ha comprometido constantemente a construir plataformas para el diálogo e intercambio entre civilizaciones y a dar ejemplo de convivencia armónica entre diferentes culturas. La visión china de la civilización rompe con el egocentrismo y, en consonancia con la tendencia contemporánea e histórica hacia la pluralidad cultural, ha ampliado las vías disponibles para la modernización de la civilización.

En 2023, el presidente chino Xi Jinping presentó la Iniciativa para la Civilización Global (ICG), que promueve una visión civilizacional basada en la igualdad, el aprendizaje mutuo, el diálogo y la inclusión. La iniciativa enfatiza no solo el respeto hacia las diversas historias, realidades y caminos de desarrollo, sino también una apertura mental para valorar las diferentes percepciones de valores entre civilizaciones.

El establecimiento por parte de la ONU del Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones refleja el amplio reconocimiento y la respuesta positiva de la comunidad internacional hacia la ICG. Esto subraya una vez más el importante papel que desempeñan los conceptos y soluciones propuestos por China para impulsar el multilateralismo y los valores comunes de la humanidad, así como para promover consensos globales.

Ecuador, como un miembro destacado de la civilización andina y copatrocinador de la resolución de la Asamblea General de la ONU mencionada, ha colaborado con China en este importante paso hacia la promoción de la interacción entre civilizaciones a nivel internacional. China continuará trabajando para construir puentes de intercambio entre pueblos y, a través del diálogo, se unirá a Ecuador para enriquecer el panorama de las civilizaciones mundiales, escribiendo así un nuevo capítulo en la construcción de una comunidad global compartida para el futuro de la humanidad.

Contenido externo patrocinado