Al observar alternarse periodos de luz y obscuridad predecibles por la presencia en el firmamento del sol y la luna, el hombre los utilizó como testigo de los eventos naturales periódicos como son las temporadas de lluvia, frío, calor, y también como referente de sucesos extraordinarios acaecidos, dando la posibilidad de elaborar con estos registros los denominados calendarios.
Estos calendarios son parte de los conocimientos ancestrales de la sabiduría milenaria de las culturas Prehispánicas: Azteca, Maya, Inca, al igual que el Calendario Solar Quiteño de los pueblos indígenas localizados en el Ecuador, motivo de la investigación de Gustavo Guayasamín Crespo, realizada desde 1980 rescatando el legítimo nombre de nuestro País: Quito, que no es quichua y significa La tierra del Sol Recto (Kim: Sol. Toh: recto) simbolizada por una cruz dentro de un círculo utilizada por nuestra cultura Valdivia, desde hace 1600 años.
“El cerco del Sol, calendario solar quiteño” es el título del artístico plegable redactado con una extraordinaria capacidad de resumen que da cuenta de las investigaciones de Gustavo y será presentado como homenaje al Ecuador, en el Décimo Congreso Internacional de Biomagnetismo Médico, a celebrarse en Ciudad de México en la primera semana de septiembre.
El año en este calendario astronómico se inicia en periodos, cuya relación con el actual calendario es el siguiente: Mushuc Nina (Fuego Nuevo) corresponde a días de marzo y de abril, y así sucesivamente continúa con el Sisa Pacha (Tiempo de florecimiento) días de abril/mayo, Muyu Pukuna Pacha (tiempo de madures del maíz) días de mayo/junio, Kari Vilka Kuti (El sol que regresa) días de junio/julio, Rupay Pacha (Tiempo del calor) julio/agosto, Huayra Pacha.
(Tiempo del Viento) Agosto/ septiembre, Quilla Warmi Pacha. (Tiempo de la luna y las mujeres) septiembre/ octubre, Tarpuy Pacha. (Tiempo de la siembra y ofrenda a la tierra) octubre y noviembre, Aya Pacha (Tiempo de los muertos) noviembre/diciembre, Warmy Vilka Kuti (Retorno del sol femenino) diciembre/enero), Tamia Pacha (Tiempo de la lluvia). Enero/ febrero, Muchushka Pacha (Tiempo mocho) febrero/marzo.
Y nos quedamos mocho por falta de espacio para continuar comentando este apasionante documento originado en Puntiachil, centro astronómico indígena investigado y localizado por Gustavo Guayasamín.