Publicidad

Ecuador, 08 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Alicia Galárraga

¿Dónde llorar?

10 de mayo de 2020

Es la pregunta que se hacen las madres de los desaparecidos en este Día de la Madre. Y no hallan respuesta; algunas, hace más de una década.

Es el caso de Zoila, cuyo hijo, Luis, desapareció en enero del 2004. O de Yanera, que lleva sin escuchar un "feliz día de la madre" de labios de Geovanna, su hija, ya casi 10 años.

Las madres de los desaparecidos no pueden ir a una tumba para llorar a sus hijos, para recordarlos, llevarles flores, entonarles cánticos o rezarles. Además, ¿no se supone que son los hijos quienes entierran y lloran a las madres y no al revés?

¿Cómo se vive con el alma partida, destrozada, despedazada, agujereada, desbaratada?

Cuando un hijo desaparece, es en vano controlar los sollozos enojados, queditos, desesperados, lastimeros.  A ratos, del sollozo se pasa al grito, a la pérdida de fe, al reclamo a ese Dios que, se supone, todo lo puede y lo sabe.

¿De dónde sacas fuerzas para no perder la razón y la compostura ante la indolencia y desidia de los agentes de policía que te dicen que tu hija no aparece porque se fue con el novio y que para qué la van a buscar, si así mismo son las chicas? Que ellos, en sus innumerables años de experiencia, han visto a muchas chicas desaparecer por voluntad propia para regresar luego con un hijo o embarazadas; ¿a qué horribles monstruos, desalmados y sin corazón, están cebando y dejando en impunidad estos malos elementos policiales?

¿Cómo haces para seguir viviendo cuando lo único que te queda de tu hija es su fotografía, con la que sales a las marchas que le organizas o con la que te sientas en las oficinas de las dependencias judiciales, mientras esperas un día más por respuestas que nunca llegan?

¿Puede existir algo más cruel y devastador para una madre que no tener una tumba donde ir a llorarle a su hijo porque está desaparecido?

A las madres de los desaparecidos se les apagaron la alegría y los sueños. Si siguen vivas, si no han enloquecido es gracias a la esperanza de volver a ver y abrazar a sus hijos; de escuchar su voz y sus risas de nuevo.

En un baúl que los años de búsqueda han oxidado, guardan el recuerdo del último día en el que vieron a sus hijos. Lo estrujan en sus pechos y se susurran a sí mismas "Feliz día de la madre"... (O)

Publicidad Externa