Publicidad

Ecuador, 22 de Noviembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Sebastián Endara

Capitalismo cognitivo

17 de junio de 2020

Quisiera partir diciendo que esta época de desarrollo tecnológico se caracteriza por un conjunto de relaciones de producción que encuentran en la creación y construcción del conocimiento un espacio de extracción de plusvalía. Quizás no sea un fenómeno nuevo, el hecho de que en la sociedad capitalista el valor se valorice asentado en el trabajo.

Lo nuevo sería decir que el trabajo ha mutado, se ha sofisticado gracias al propio desarrollo de las fuerzas productivas a tal punto que algunas actividades físicas desaparecen; eso explicaría por qué es posible hablar de teletrabajo en ámbitos relativamente importantes de la economía. En este esquema, ciertamente no desaparece el cuerpo o la actividad física del trabajo, aunque su relevancia no esté pensada ya, sobre el cuerpo. Así tenemos el capitalismo cognitivo al que están ligados, me parece, esquemas y formatos únicos y sellados para la generación del conocimiento, es decir la investigación y su divulgación.

Frente a este esquema, autoras como Vasilachis proponen la idea de la “construcción colectiva de conocimiento” y yo añadiría que esta construcción colectiva está necesariamente relacionada con otro tipo de economía y otro tipo de política, que tiendan al beneficio mutuo a través de la solidaridad. La construcción colectiva de conocimiento implica desde luego nuevas formas de pensamiento y de institucionalidad (no solamente académica) con lo cual abre una fisura en el esquema instituido por los poderes del mercado del conocimiento, para resistir y construir propuestas de educación divergentes y amplias.

Esto ciertamente plantea una oportunidad para reiterar que la divergencia y la amplitud de miradas son necesarias en la construcción del anhelado cambio social, donde el saber no pasa por la identificación de variables inmutables como lo sugiere el positivismo servil al status quo y a la objetividad científica, sino que el saber colectivo implica el reconocimiento de las cualidades políticas propias de una perspectiva democrática, que inician en la valorización del saber popular. (O)

Contenido externo patrocinado