Publicidad

Ecuador, 28 de Noviembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Avances y retrocesos afrodescendientes en A. Latina, en su Año Internacional

04 de noviembre de 2011

El Año Internacional de los Afrodescendientes ha tenido una proyección sin precedentes en América Latina. Se han realizado muchas actividades de difusión y sensibilización que incluyen a más de 100 millones de habitantes de origen africano.

El mapeo electoral de los países progresistas de América Latina, como Venezuela, Ecuador, Perú, Nicaragua, Argentina y Uruguay, dan muestra del nivel de conciencia de los afrodescendientes en pro de una transformación radical de los niveles de pobreza y exclusión a que habían sido sometidos durante siglos. Bolivia es uno de los países de América del sur que tiene poca población afrodescendiente.

En 1996 estuvimos visitando las comunidades afrobolivianas para dictar una serie de conferencias sobre el proceso de la trata negrera y como fueron trasladados los africanos en condición de esclavizados hacia las minas de oro.

A partir de allí establecimos un rico intercambio, donde en varias oportunidades trajimos a líderes afrobolivianos a compartir con el movimiento afrovenezolano. Desde ese tiempo acá los afrobolivianos han logrado hacer valer sus aspiraciones a través de un proceso de realfabetización al gobierno de Evo Morales y en una lucha descarnada contra la derecha racista y algunas incomprensiones de sectores de la izquierda boliviana incrustada en el poder. Son varios los logros entre los cuales destacan que en el Artículo 32 de la nueva Constitución se respeten los derechos políticos, económicos, culturales y sociales de la población afro. En educación, el movimiento afroboliviano exigió que la historia de los afrobolivianos fuese incorporada en el currículo educativo nacional.

La polémica aprobación de la Ley Contra el Racismo y todas formas de discriminación por la Asamblea Nacional Boliviana y refrendada por el presidente Evo Morales, fue otro logro significativo.
Por último, el pasado 3 de septiembre se crea el Consejo Nacional Afroboliviano partiendo de que los afrobolivianos no  son un pueblo aislado. “Somos parte de este conjunto, en el que queremos trabajar y coordinar propuestas nacionales con otras organizaciones, como el Poder Legislativo y Ejecutivo, para no seguir siendo solo un pueblo que reclama y exige, sino un pueblo que también propone”, expresó el diputado Medina.

Mientras eso ocurre en Bolivia, hay represión contra los afrohondureños, pese al velo que  trataron de imponer el Departamento de EE.UU. y el Gobierno de Honduras con la Cumbre Regional de Afrodescendientes realizada en agosto pasado. 

Hoy el Gobierno colombiano, en la misma onda, acaba de rechazar la aprobación una la ley que penaliza el racismo por considerarla inconstitucional debido a que, según el presidente Santos, “es imposible  para los destinatarios de la norma conocer cuando incurren en delito”.

El Gobierno colombiano  viola la Convención Internacional contra la Discriminación Racial. Colombia es el país de América Latina, después de Honduras, donde más se han cometido asesinatos contra líderes y comunidades afro, así como donde los indicadores sociales e índices de pobreza son los más elevados de la región.

Según la Comisión Intersectorial Afrocolombiana, el 80% de la población afro vive bajo la línea de la pobreza absoluta y el 75% gana menos de un salario mínimo mensual.

Contenido externo patrocinado