Publicidad

Ecuador, 12 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Rosalía Arteaga Serrano

13 de abril

08 de abril de 2025

Hay números que nos traen reminiscencias, el del 13 de abril, por ejemplo, nos trae los recuerdos de la celebración del día del maestro en el Ecuador, que es diferente a las fechas de celebración de otros países, pero que exalta la memoria de ilustres ecuatorianos que ejercieron la docencia, que se destacaron como profesores. Por lo tanto, es una fecha que no puede pasar desapercibida en el calendario nacional, ni perder importancia frente a otras celebraciones. Hay que recordar a los maestros, reiterar la nobleza de esta profesión y relievar el trabajo que hacen en la conducción de los niños y jóvenes.

El día del maestro ecuatoriano se celebra en escuelas y colegios, en gremios y en diferentes sectores que quieren reconocer una tarea fundamental para el desarrollo de las personas, las sociedades y los países.

Pero también hay otra celebración que tiene que ver con el calendario cristiano, y es la recordación del Domingo de Ramos, tan importante para la tradición católica, que rememora la entrada de Jesús en Jerusalén, durante la fiesta de Pascua, cuando las multitudes lo aclaman y también el inicio de la Semana Santa, considerada la Semana Mayor de la Iglesia.

Al ser inicio de la Semana Santa, anuncia el sacrificio por la humanidad del Hijo de Dios, hecho Hombre. Por lo tanto, tiene una serie de connotaciones que hablan de la fe y de la doctrina, así como de la redención.

Pero para los ecuatorianos, en estos días, significa también la obligación cívica de participar en un proceso electoral muy importante para el país. Esta segunda vuelta electoral marca definiciones claves para el devenir de la nación, que se debate entre la vuelta a una década que muchos consideramos perdida, con enormes visos de autoritarismo, despilfarro de los dineros públicos y de corrupción, frente a la esperanza que un gobierno que quiere luchar contra la violencia y la corrupción ofrece.

Son propuestas divergentes que hablan de estilos de gobierno, pero que también ponen de relieve el futuro que escogerá el Ecuador, sumergido en una de las más profundas crisis que recoge la historia y de la que debe salir por la decisión de sus propios habitantes a través de su expresión soberana y sin presiones en las urnas y con el trabajo que cada uno de nosotros debe aportar.

 

 

Publicidad Externa