Publicidad

Ecuador, 23 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

César Hermida

Cuenca, ciudad saludable

05 de julio de 2014

La planicie en donde se halla la ciudad de Cuenca se denominaba Guapondelig cuando fue asiento del pueblo cañari. Túpac Yupanqui Inca la conquistó y la denominó Tumipamba y edificó su asiento en Pumapungo, en donde nació su hijo Huayna Cápac. A la muerte de este, Atahualpa y Huáscar se enfrentaron, y el primero arrasó la ciudad de los cañaris por apoyar a Huáscar.

El 12 de abril de 1557, Ramírez Dávalos la fundó allí por orden del marqués Hurtado de Mendoza por su escenario parecido con Cuenca de España, en donde el Marqués había nacido. Cuenca tuvo una notable participación en las guerras de independencia al proclamarla el 3 de noviembre de 1820, y proveer de patriotas y recursos para avanzar hasta la batalla de Pichincha, en mayo de 1822.

Hace siglo y medio se fundó la Universidad de Cuenca, y por la producción académica científica y artística de la misma y de otras universidades, hace poco la Asamblea Nacional la denominó Ciudad Universitaria. Los cuencanos y azuayos se han destacado por su propia cultura: cultivan sus valores de honradez, respeto, solidaridad, veneran a sus héroes y prohombres de su historia, mantienen sus tradiciones y costumbres (que incluye el cantado de su habla).

Es la identidad ‘morlaca’ que constituye su orgullo. La ciudad se jacta de ser ‘por sí sola’, pues dice haber vivido sin mucho apoyo del Estado central. Tiene un capital social institucional prestigioso, por su buen manejo gerencial. Hasta hace pocas décadas era conservadora, muy influenciada por la Iglesia, ho es progresista y cuenta con una ejemplar participación democrática de la gente en todos los aspectos de la gestión pública y privada.

Fue declarada hace varios años por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad por su arquitectura y el cuidado de su entorno, y así mismo, poco después, como Ciudad Saludable por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud. Esto justamente por ser la del Buen Vivir. Hoy es conocida mundialmente como el mejor destino para ese buen vivir de las personas mayores.

Lo es por la amabilidad de su gente, por su seguridad y soberanía alimentaria, el cuidado del agua de sus fuentes y sus ríos, su ambiente limpio, sus viviendas adecuadas para la vida familiar, su trabajo y producción económica, su propia identidad cultural, su cobertura de servicios públicos generales y sociales, sus espacios para la creación, recreación y disfrute del ocio en sus parques y senderos. La ciudad es saludable por su tranquilidad y belleza.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media