Publicidad
Inés Manzano se principaliza como ministra de Energía y Minas
Mediante el Decreto Ejecutivo 523, el presidente Daniel Noboa designó a Inés Manzano como ministra de Energía y Minas, puesto que ocupaba como encargada desde el 9 de octubre de 2024.
Noboa había encargado el ministerio a Manzano después de la renuncia de Antonio Goncalves. En sus funciones como ministra (e) diseñó las estrategias para mitigar la crisis energética, producto de la sequía y el estiaje, y establecer proyectos para la transición energética del Ecuador hacia fuentes renovables.
Manzano es abogada especializada en derecho ambiental y posee especialidades en administración de empresas, gobernanza y liderazgo político. La mayor parte de su carrera la desarrolló en el sector privado y también fue candidata a la vicepresidencia en 2013, como binomio de Mauricio Rodas.
Durante el Gobierno de Daniel Noboa también fue designada como viceministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) el 15 de julio de 2024. Fue oficializada como titular de esa cartera en agosto de 2024, tras la renuncia de Sade Fritschi, por su participación como candidata a la Asamblea Nacional por Acción Democrática Nacional (ADN).
Con la designación en la cartera de Energía y Minas, Manzano no continuará al frente del MAATE. En su lugar, el mandatario, a través del Decreto Ejecutivo 524, el presidente principalizó a María Cristina Recalde.
Recalde es ingeniera ambiental, con una maestría en Ecoeficiencia Industrial de la Universidad Internacional SEK Ecuador y un máster título propio en Ingeniería del Agua y Gestión de Residuos Urbanos por la Universidad Tecnológica TECH.
Su experiencia incluye la creación y ejecución de sistemas de gestión ambiental y sostenibilidad industrial, con énfasis en el desarrollo de indicadores estratégicos y liderazgo de equipos hacia el cumplimiento de objetivos ambientales.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/FEBBZ88o9X
— Comunicación Ecuador ?? (@ComunicacionEc) February 12, 2025
TE PUEDE INTERESAR:
#Energía I La primera fase del proyecto geotérmico se construirá con una inversión de 80 millones del Gobierno Nacional y un crédito del Gobierno de Japón. #LéaloEnET https://t.co/cqRgQI0ON9 pic.twitter.com/T8mhwCUZTy
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) February 12, 2025
}