Publicidad
En Manta se realizan charlas de prevención por los sismos
Manta entró en una fase de prevención y simulacros debido a los constantes temblores que se registran hace una semana en las costas de Manabí. En esta misma provincia, en el 2016, se registró un terremoto de 7.8 grados.
En los últimos días, la preocupación en la población manabita es evidente. Los movimientos telúricos han sido superficiales en su mayoría y han tenido un pico de hasta cinco grados en rangos de distancias de hasta 50 kilómetros fuera de las playas de Puerto López.
El último registro a las 18:08 del jueves 17 de junio del 2021, con una magnitud de 3.52, a 5 kilómetros de profundidad, ubicado 11,95 kilómetros de Puerto López, según el reporte del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
#SISMO ID: igepn2021luwv Revisado 2021-06-17 18:08:18 TL Magnitud:3.52 Profundidad: 5.00 km, a 11.95km de Puerto Lopez,Manabi,Latitud: -1.5878 Longitud:-80.9066 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/xeFCOzyd62 pic.twitter.com/XDgIO7Lnkg
— Instituto Geofísico (@IGecuador) June 17, 2021
Por ello, integrantes de los organismos de socorro realizan charlas de prevención y hacen simulacros con el propósito de que la población pueda reaccionar a tiempo en caso que se produzca un sismo mayor. De momento se han registrado 155 sismos desde el 1 de junio.
Un vehículo que simula sismos de hasta 9 grados de intensidad del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias se desplaza por diferentes barrios. Allí, la población practica qué debe hacer en estos casos.
Complementariamente, los representantes del Gobierno local recibieron una charla del COE Nacional sobre desastres naturales, con la intención de que tomen decisiones en favor de la población.