Publicidad
Este es el ABC sobre la proyección de gastos personales
Los trabajadores que laboran bajo relación de dependencia y que tengan ingresos mensuales de más de USD 1.006,7 (USD 12.081 anuales) deberán presentar la Proyección de Gastos Personales. El objetivo es pagar menos Impuesto a la Renta (IR).
¿Qué puede detallar el trabajador en la proyección de gastos personales?
El trabajador podrá detallar los gastos que prevé tener durante el 2025 en su proyección de gastos personales. Con eso, el empleador podrá descontar mes a mes el monto correspondiente del Impuesto a la Renta y pagarlo al Servicio de Rentas Internas (SRI).
En 2025, el monto máximo que podrá descontar por gastos personales es entre USD 1005,8 y USD 2.873,9. Depende del número de cargas familiares.
¿Qué gastos se pueden descontar?
-Vivienda
-Salud
-Alimentación
-Educación
-Vestimenta
-Turismo
-Alimentación, salud, educación y vestimenta para mascotas.
?️En febrero, presenta a tu empleador tu proyección de #GastosPersonales 2025.
— SRI Ecuador (@SRIoficialEc) February 11, 2025
Descarga el formulario aquí: https://t.co/MAx2dMJi0L#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/7iM8JflJy1
¿Cómo calcular el porcentaje de descuento?
En junio de 2023, en la Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar se creó la tabla de rebaja del Impuesto a la Renta, en función del número de cargas familiares del contribuyente y del valor de la canasta básica de enero de cada año.
En el caso del número de cargas familiares, el trabajador podrá registrar hasta cinco de ellas. Hay dos formas de calcular el descuento: 1) Puede descontar un monto que puede ser el 18% de nueve hasta máximo 20 canastas básicas; depende el número de cargas familiares. 2) el 18% del total de gastos personales.
Si no tiene cargas familiares se calcula el 18% de siete canastas familiares básicas; el monto equivale a USD 1.005,8. La segunda forma de cálculo es del 18% del total de gastos personales.
Así se puede registrar las cargas familiares
El trabajador tiene que notificar a sus cargas familiares, con una copia de la cédula. A continuación, el detalle de a quiénes se consideran con este nombre:
1.Padres, incluidos aquellos que estén jubilados.
2.Hijos hasta los 21 años.
3.Los hijos con discapacidad de cualquier edad.
4.Cónyuge o pareja en unión de hecho.
También te puede interesar:
#Ahora | El presidente Daniel Noboa explicó ¿qué es el Viejo y el Nuevo Ecuador? #LéaloEnET ➡️ https://t.co/frbdWNstAO pic.twitter.com/HkDO977lRi
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) February 11, 2025