Punto de vista
La FED, el Renminbi y América Latina
La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anunció la posibilidad de aumentar las tasas de interés en el próximo trimestre, una eventualidad que incidirá en los países latinoamericanos en varios sentidos.
En primer lugar, un incremento de las tasas de interés empujará hacia una mayor apreciación del dólar, abaratando las importaciones efectuadas por Estados Unidos y encareciendo sus exportaciones. Debido al tamaño del mercado estadounidense, aquello incitará a devaluaciones monetarias en los países que puedan hacerlo.
Adelantándose al escenario, China devaluó el renminbi (RMB) y optó por crecer mejorando la competitividad de sus exportaciones. Esta circunstancia basta para reorientar los flujos comerciales y presionar hacia la baja los precios de las mercancías básicas y las materias primas transables internacionalmente. A su vez, tal opción retrasa la transformación de la gobernanza global, pues China esperaba que el Fondo Monetario Internacional apruebe al RMB como moneda de reserva internacional, un reconocimiento que no ha sido tramitado aduciéndose que su moneda debe valorizarse más.
En segundo lugar, un incremento de las tasas de interés estadounidenses operará a favor de la atracción de ahorros e inversiones hacia Estados Unidos. Además de los perjuicios a las grandes economías como Brasil y México, ese incremento podría generar una ‘competencia’ por aumentar las tasas de interés reales en todos aquellos países preocupados por retener o atraer capitales aunque sea por períodos breves.
Por último, la deuda externa contratada en dólares será relativamente más onerosa para algunos países latinoamericanos. Salvo que estuvieran acompañadas por sustanciales aumentos de productividad en las actividades exportadoras, las ganancias obtenibles mediante la promoción espuria de la competitividad no necesariamente implicarán también mejores condiciones para satisfacer el servicio de deuda.
Todas estas posibilidades están efectivizándose y aumentando riesgos en la cuenta corriente para las economías latinoamericanas que no puedan modificar a corto plazo su tipo de cambio. A la luz de esto último, sobra decir, en nuestros países... las rimbombantes rencillas domésticas adquieren un matiz irresponsable (O).