Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Directora del FMI propone aumentar ingresos públicos y controlar paraísos fiscales

Para Lagarde, en la lista de cambios necesarios, el primer elemento es generar abundantes ingresos públicos.
Para Lagarde, en la lista de cambios necesarios, el primer elemento es generar abundantes ingresos públicos.
-

El 22 y 23 de febrero se realizó el ‘Foro Fiscal Árabe’ en Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos. A este evento asistieron funcionarios de las Naciones Unidas y ministros de finanzas de países como Túnez, Mauritania, Egipto, Líbano y Kuwait. Durante la conferencia inaugural, Christine Lagarde, la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) planteó algunos elementos para reconfigurar la tributación en “las economías exitosas del siglo XXI”.

Aumentar la capacidad para mejorar los ingresos públicos

Para Lagarde, en la lista de cambios necesarios, el primer elemento es generar abundantes ingresos públicos. “Esto es, desde luego, la savia de los Estados modernos. Es lo que permite que los gobiernos puedan proveer bienes públicos que apuntalen un crecimiento sólido y duradero. El policía de barrio, el enfermero que atiende a un paciente, la maestra que inspira a las mentes jóvenes, el científico que realiza una investigación de avanzada: estas son tan solo algunas de las personas que no podrían hacer su trabajo sin ingresos públicos fiables. Todos sabemos que, en este mismo momento, en muchos países hay una necesidad imperiosa de generar ingresos públicos en mayor cantidad y más fiables, aunque no necesariamente por el mismo motivo”.

Al justificar su propuesta, la Directora del FMI mencionó que la disponibilidad de un mayor nivel de ingresos públicos “reviste especial importancia para los países exportadores de petróleo que se han visto gravemente afectados por el reciente desplome de los precios del petróleo”. Dado que todos los factores de oferta y demanda apuntan a la persistencia de precios bajos por un largo período, Lagarde indicó que “debido a la magnitud y a la posible persistencia de este shock externo, todos los exportadores de petróleo tendrán que realizar ajustes, reduciendo el gasto público y aumentando los ingresos públicos. Desde luego, las necesidades de ajuste varían según el país”.

Conformar un sistema tributario internacional al servicio de todos

Como un segundo elemento, la Directora del FMI planteó que, en el contexto de una economía globalizada, se requiere “un sistema que disuada el traslado artificial de utilidades y activos a jurisdicciones de baja tributación. Y necesitamos un sistema que desincentive una competencia fiscal sumamente agresiva entre países. En otras palabras, necesitamos un sistema tributario en el cual el ciudadano común esté convencido de que las empresas multinacionales y las personas acaudaladas están aportando una parte razonable al erario público para el bien común”.

En este ámbito, la funcionaria añadió que la evasión y la elusión fiscal es un tema “que ocupa un lugar prioritario en la agenda mundial de políticas. Esto obedece a la frustración en muchos países en un momento de mayores presiones fiscales y un crecimiento mundial moderado. También obedece al enojo de muchos ciudadanos comunes en todo el mundo por la creciente desigualdad de los ingresos y la riqueza”.

Lagarde indicó se dificultará la elusión de impuestos sobre la renta, o sobre el patrimonio mediante el traslado de activos a jurisdicciones extraterritoriales, si se impone como norma el intercambio automático de información sobre contribuyentes entre gobiernos. “Estas jurisdicciones de baja tributación son ahora tema de un debate cada vez más intenso sobre la excesiva desigualdad del ingreso y la riqueza. Según una estimación, alrededor del 30% de la riqueza financiera de África está fuera del continente, y se estima que los porcentajes son aún mayores en algunos importantes países productores de petróleo”.

Entre las iniciativas internacionales para evitar la evasión empresarial, Lagarde mencionó la propuesta para impedir la “erosión de las bases tributarias y la transferencia de beneficios” (BEPS, por sus siglas en inglés). Se trata de un proyecto impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que busca impedir que las empresas multinacionales trasladen sus utilidades hacia jurisdicciones donde predomina la baja imposición.

“La OCDE estima que las pérdidas de ingresos públicos a raíz de este tipo de elusión fiscal han ascendido hasta $ 240 mil millones al año o un 10% de la recaudación mundial por el impuesto sobre la renta de las sociedades. En otras palabras, el proyecto BEPS es una buena noticia para los países que buscan proteger sus bases tributarias nacionales y una mala noticia para las estrategias de elusión del impuesto sobre la renta de las sociedades”, dijo la Directora del FMI.

Para concluir, Lagarde reiteró que su principal mensaje es que “para crear economías exitosas del siglo XXI es preciso contar con ingresos públicos abundantes y un sistema tributario internacional que esté al servicio de todos. Estos ingredientes son esenciales para el crecimiento, la equidad y el desarrollo” (I).

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media