Colectivos sociales y miembros del SRI informan a la ciudadanía sobre la Ley de Plusvalía
Con la música que Carondelet brindaba desde sus balcones, la Plaza de la Independencia de Quito reunió a la Confederación de Barrios de Quito, el Movimiento Poblacional de Quito, la Federación de Barrios de Lago Agrio, la Federación Ecuatoriana Indígena de Chimborazo, la Federación de Barrios de Babahoyo y barrios de Ibarra. La misión: socializar la Ley Orgánica para evitar la especulación sobre el valor de las tierras, en la "Jornada por la Equidad y Justicia”.
A este evento acudieron, también, varias organizaciones sociales, políticas y ciudadanos en general, además, de más de 50 miembros del Servicio de Rentas Internas (SRI) distribuidos en diferentes carpas donde no solamente brindaban información, también, con juegos lúdicos, explicaban a la ciudadanía está ley -bautizada como Ley de Plusvalía-.
Con tambores, banderas, pancartas y globos blancos, los colectivos recorrían la calle García Moreno disfrutando de la algarabía y mostrando su apoyo a la ley.
En la conocida Plaza Grande también se concentraron asambleístas y simpatizantes de Alianza PAIS, quienes al ritmo de banda de pueblo bailaban y coreaban juntos "al pueblo primero, después al burgués".
Carmen Mora, ciudadana que transitaba por el lugar, comentó "yo solo me enteré por la televisión de esta ley pero me acaban de explicar y, no, no pagaría un solo centavo si vendo mi casita".
Por su parte, Jonathan Lema, estudiante del sector dijo "me divertí y aprendí. Creo que esa es la manera de explicar".
Aunque la lluvia en la capital empezó a anunciarse, las casi 200 personas, que se concentraron en el lugar, hicieron caso omiso para disfrutar del evento que, además, contó con la presencia de danzantes de distintos lugares del país. (I)