Publicidad
Torneo interclubes internacional del club 'Ñañas' tendría 8 participantes en 2017
Luego de que el 'I Campeonato Internacional Ñañas 2016' se quedó en casa y en manos del anfitrión, que derrotó 3-2 en la última jornada a Quito FC, los promotores anunciaron que en 2017 se pretende subir a 8 la cantidad de clubes participantes.
Fernanda Vásconez, directiva y capitana de Ñañas, se mostró satisfecha no solo por conseguir el título de la primera edición, sino porque el certamen cumplió sus principales objetivos: mostrar los progresos del balompié en Ecuador y en los países fronterizos, y abrir un espacio de fogueo internacional para el fútbol femenino.
La primera edición del certamen, que se efectuó del 2 al 4 de diciembre en el estadio de la Casa de la Selección, contó con el concurso de 2 clubes extranjeros: CD Fair Play de Colombia y Timao FC de Perú, y 2 elencos nacionales, Ñanas y Quito FC.
El certamen, que se jugó bajo la modalidad todos contra todos, registró en la primera fecha los siguientes resultados: Ñañas 4 – Timao 0 y Quito 10 – Fair Play 0; en la segunda jornada: Quito 5 – Timao 0 y Ñañas 4 – Fair Play 0. Y en la tercera: Timao 1 – Fair Play 1 y Ñañas 3 – Quito 2.
“Estamos contentos, es el primer torneo internacional interclubes femenil que se disputa en Ecuador. Si contamos con el apoyo necesario, en diciembre de 2017 esperamos que participen 8 conjuntos”, adelantó Vásconez.
Un aspecto importante, añadió, es que el evento se impulsó gracias al auspicio de empresas privadas como Hidalgo Hidalgo Constructores, Polygraph y Kryocare, que aportaron para costear la alimentación, transporte y hospedaje de los planteles invitados, además de los gastos de arbitraje. El presupuesto invertido bordeó los $30.000.
Ñañas se alista para ser protagonista de la serie A el año entrante, ya que en mayo último consiguió el ascenso.
Fogueo
Para afrontar la contienda, Ñañas se reforzó con las seleccionadas nacionales Angie Ponce (defensa), Kerly Bone (defensa) y Ambar Torres (volante); quienes encontraron en la justa una alternativa de sumar experiencias de alto nivel.
Si bien el fútbol femenino del país atraviesa recién por su cuarto campeonato de la serie A, desde que se reestructuró, hace falta competencia. La principal limitante es la escasez de recursos destinados al balompié de mujeres; este año, por ejemplo, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), retrasó el inició de la brega en la serie A porque no había dinero. El torneo comenzó recién en octubre.
Ambar Torres, electa la mejor exponente del ''I Campeonato Internacional Ñañas 2016', quien oficialmente juega en Talleres Emanuel de Santa Elena, felicitó la iniciativa de la entidad capitalina por ampliar el espectro de competencia para las chicas en Ecuador.
Ella formó parte de la 'Tricolor' que clasificó por primera vez a un mundial absoluto en la rama femenil y también estuvo en dicha cita planetaria (Canadá 2015). Cree que este tipo de lides deberían motivar a organizar otras similares.
“Como seleccionada nacional me conviene estar en constante actividad. Sé que la Copa América femenina clasificatoria para el mundial de 2019 será en 2018, pero espero que se nos faciliten microciclos y partidos amistosos en 2017”, opinó. (I)