Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Entrevista / Martín Rodríguez / representante de futbolistas

"Los torneos juveniles son un espacio para escuchar ofertas"

"Los torneos juveniles son un espacio para escuchar ofertas"
-

Viajar por casi todo el mundo, conocer a personalidades famosas y triunfar gracias a una actividad lucrativa son, entre otras, las ventajas de los agentes de futbolistas, quienes, gracias a su profesión, viven bien haciendo lo que más les gusta.

Con 33 años de edad, Martín Rodríguez, es uno de los ejecutivos que trabaja en la GBG (Global Business Group), empresa líder en Uruguay en el gerenciamiento de las carreras de deportistas y cuyos especialistas están en Ecuador, acompañando a los jugadores de la Celeste, que participa en el Campeonato Sudamericano sub-20 ‘Ecuador 2017’.

¿Cuál es su misión en este torneo?

A este tipo de torneos se viene para escuchar ofertas por los chicos que tenemos en la selección y por el acompañamiento de representantes  de clubes que mes a mes van a Uruguay a ver a estos jóvenes. Cuando vienen a estas lides hay que estar cerca para seguir con el trabajo de venta, sobre todo, con justas de este estilo, donde hay más de 100 clubes acreditados para ver a los jugadores.

¿Tiene cercanía con algunos clubes en particular?

Las cercanías se dan a través de los viajes que hacen esos clubes a tu país o cuando visitas a estas instituciones, pero, sobre todo, cuando estas ya han comprado a jugadores que representas. En nuestro caso, por ejemplo: Barcelona, Atlético de Madrid, Fiorentina, Sevilla, Udinese, y clubes mexicanos.

¿Qué es lo importante de esto, tener contactos, saberse mover...?

Hay varias cosas importantes, la credibilidad es fundamental; los ojeadores a la hora de captar los chicos, porque hablo de atletas que captaste a los 12 años, hoy con 19 ya  están jugando un sub-20, entonces, es básico ese primer paso de captación y, sobre todo, el seguimiento, pues es muy difícil mantener a un jugador por 4 o 5 años sin que se vaya con otro representante.

¿Cuál son los fichajes que ayudaron a abonar su carrera como agente?

Nuestra empresa es bastante joven, arrancó hace casi siete años, pero ya tenemos en la Fiorentina a Matías Vecino, que también es titular en la selección uruguaya; a Juan Manuel Sanabria, que a los 18 años irá al Atlético de Madrid; a Kevin Méndez, cuyos derechos son de La Roma; a Santiago Bueno de esta selección sub-20, adquirido por el Barcelona.

¿Cómo ha reaccionado el defensa Santiago Bueno al saber que lo contrató el Barcelona?

Con sorpresa y agradecimiento para nosotros; ellos saben que hoy en día difícilmente un jugador se vende solo; es un trabajo en conjunto, ellos tienen que hacer su parte dentro del campo, nosotros tenemos que hacer la nuestra fuera de la cancha. Es un chico al que se lo siguió desde cuando tenía 16 años, hoy tiene 18. Para concretar su pase, el Barça lo monitoreó, lo vio en vivo más de 20 veces. Ahora lo disfrutamos tanto él como nosotros, ya que lo descubrimos en Peñarol cuando tenía 12 años.

¿Es decir que acogen a niños desde los 12 años?

Nosotros trabajamos mucho en juveniles, actualmente tenemos 100 exponentes de entre 12 y 20 años de edad, más 20 jugadores de primera. Yo no hago scouting, pero llegan chicos con 11 años y a esa edad en Uruguay no compiten oficialmente, juegan a partir de los 13. Con los que llegan de 11 o 12 años se hace un proceso que se llama captación en los clubes uruguayos. El éxito del balompié de mi país se debe en gran parte al baby fútbol; nosotros tenemos nuestro club de baby fútbol, en él desde los 5 años los chicos adquieren nivel competitivo; a los 11, 12 años ya están curtidos.

¿Cuál recuerdo le viene a la mente con alguno de estos cultores y que ahora usted se sienta contento por el éxito del deportista?

Cuando Santiago Bueno tenía 12 años no le habíamos dado zapatos y otra indumentaria porque, como es de clase media, sus padres estaban en capacidad de comprárselos. Como parte de lo que hacemos es entregarles esta dotación por lo menos una vez al año, traté de convencerlo de que recibiera los zapatos; me los aceptó con la condición de que dos pares que tenía y le quedaban grandes se los cediera a otro chico que los necesitara. Esos son detalles que te marcan;  a veces creemos que por tener todo una persona  puede ser de otra forma, pero encontramos a un joven con valores.  Ahora que lo veo en el Barcelona me digo: vale la pena que a gente así la vida lo premie de esa manera.

¿Gracias a su trabajo a cuáles figuras del fútbol pudo conocer?

Zlatan Ibrahimović, Radamel Falcao, Lionel Messi... y a todos los jugadores de la selección uruguaya, entre ellos Luis Suárez y Edinson Cavani. De los antiguos a Edgar Davids y Diego Maradona, fue fantástico porque de niño solo los había visto por la tele.

¿Le sucedió algo anecdótico con alguno de ellos?

Con Luis Suárez fue muy gracioso porque antes del Mundial de 2014 los medios ingleses deseaban que no se recupere de una lesión; el Daily Mirror puso un titular en el que decía “vuelve lento de la lesión” para que no jugara contra Inglaterra. Yo le envié un mensaje con la foto de esa tapa y Suárez me respondió: “quedate tranquilo que contra ellos voy a jugar y los voy a eliminar” y terminó haciendo los dos goles con los que Uruguay ganó 2-1.

¿Qué opina de que jugadores y técnicos uruguayos sean mayoría en el campeonato ecuatoriano?

Prácticamente están dominando el mercado ecuatoriano, pero son entrenadores de muy buen nivel como Gustavo Munúa; antes estuvieron Carreño, Fossati... todos de renombre y les ha ido muy bien. Me encanta  que Ecuador les abra sus puertas a mis compatriotas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media