Desde los pits
¿Qué está pasando en la Fórmula Uno?
Estos días libres de Fórmula 1 han estado más movidos de lo normal, y no les hablo por el Silly Season. Más adelante será el momento de discutir a dónde podría ir Fernando Alonso, quien sería el segundo piloto en Toro Rosso, o si Lotus mantiene o no a Pastor Maldonado.
La Fórmula 1 es el campeonato más importante del automovilismo mundial, al menos el más reconocido por su historia deportiva, por el desarrollo de los autos y porque para ser más sinceros, cada vez que hay una categoría que pueda discutirle ese título la aplastan.
El 2014 ha sido interesante en lo deportivo: con el regreso de los motores turbos el dominio de los Red Bull – Renault desapareció, lo que dejó nuevos equipos y pilotos animando fin de semana tras fin de semana.
Esta es la parte buena, pero en todo hay otro lado, no tan agradable por no decirles negativo y es la situación de Caterham y Marussia.
¿Se acuerdan de los nuevos ingresos en 2010? Campos Meta Racing (que pasó a las semanas a ser HRT), Manor Virgin GP y Lotus Team eran los tres equipos seleccionados para entrar en la categoría. Los primeros ya desaparecieron y los siguientes dos –luego de cambiar de dueños en varias ocasiones– posiblemente no estarán en el GP de EE.UU. Digo posiblemente porque no es oficial, pero para serles sinceros es lo único que se comenta en el medio, que habrá nada más 18 carros en Austin.
¿Qué está pasando en la Fórmula 1? Los altos costos en las operaciones, la falta de patrocinadores, pilotos con pocos resultados, pero mucho dinero consiguiendo butacas y un sinfín de pequeños detalles están afectando a la categoría más importante, mientras que el WEC (Campeonato Mundial de Resistencia) recibe nuevos equipos oficiales, aumenta su grilla y prestigio.
No quiero pasar por debajo la nueva FIA Fórmula E o el repunte de la IndyCar Series.
Conversando con unos amigos pilotos sobre ese punto, ¿será el inicio de la caída de la F-1? No lo aseguramos, pero la conclusión es que cada vez más pilotos ven a esos campeonatos, no por falta de talento, sino por los altos montos que se requiere en patrocinio, pero por encima de todo creemos que es porque de desaparecer los últimos dos equipos de la generación 2010 quedarían apenas nueve escuadras y 18 autos, de los cuales en 2015 están disponibles siete puestos pero extraoficialmente los que se pueden conseguir o pelear son los de Sauber, así que es poco lo que queda.
Creer un mundo tuerca sin la Fórmula 1 es casi imposible, pero la idea de aumentar a tres autos por equipo no se alcanzaría hasta 2016 y si es que se concreta, porque Sauber y Lotus GP lo están pasando mal en lo económico.
Esperemos estar equivocados en la teoría, porque en la práctica seguimos trabajando en llegar a lo máximo, subiendo los escalones necesarios para completar un desarrollo adecuado.
Me quiero despedir recordando a Jules Bianchi, quien sigue en estado delicado, pero estable luego de su accidente.
La FIA investiga un posible fallo en los frenos de su monoplaza durante el Gran Premio de Japón, cuando ocurrió el fatal accidente.
El portal Autosprint publica que existe un nuevo giro en la investigación sobre el accidente de Bianchi. Citando “rumores procedentes de Inglaterra”, la publicación señala que la FIA estaría investigando el funcionamiento del sistema brake-by-wire (BBW) en el Marussia. Al parecer, el piloto francés apenas pudo reducir la velocidad de su monoplaza antes del accidente contra la grúa.
Mientras continúan las investigaciones, pilotos y fanáticos te decimos ‘ForzaJules’.