Publicidad
Dimas manda en la maratón de Guayaquil
“Bien ganado. Siempre fue el primero en los 42 kilómetros”, dijo en la línea de llegada un motorizado que acompañó a los atletas en su recorrido. Dimas Quingaluisa llegó primero a la meta y con los brazos en alto la cruzó (2:31.43) para adjudicarse, por tercer año consecutivo, la Maratón de Guayaquil.
Dimas, de 49 años, superó lo conseguido por el colombiano Juan Carlos Cardona (2005-2006) y el ecuatoriano Byron Piedra (2007-2008), quienes ganaron la competencia 2 ocasiones cada uno.
Fue la novena experiencia del atleta nacido en Salcedo en una Maratón de Guayaquil, siempre representando al equipo de San Vicente.
“Estoy contento de ganar por tercer año consecutivo la maratón. Me preparé duro para ser el ganador”, dijo Quingaluisa segundos después de cruzar la meta y antes de recibir las felicitaciones de amigos y conocidos.
El atleta de 49 años explicó que su preparación la realiza en Quito, ciudad donde vive desde hace varios años. “El entrenamiento consta de recorridos muy largos todos los días, mucho fondo, poca velocidad y con eso listo”.
Inicio y otras distancias
Tal como se lo había planificado, la competencia inició a las 05:05. El parque Baquerizo Moreno recibió a cerca de 1.000 atletas que con el cielo aún oscuro, realizaban sus respectivos ejercicios de calentamiento. Diego Maruri, gerente de DM3 (empresa organizadora de la competencia) solicitaba a los corredores ubicarse en el puente 5 de Junio, lugar de la partida.
Luego de 32 minutos 33 segundos llegó a la meta Luis Freire, el primer ganador de la mañana, en la distancia de los 10 km. “Es mi cuarta maratón, aunque llevo 15 años de experiencia. El año pasado fui segundo en los 42 km y este año me preparé para los 10 km”.
Freire entrena en la pista atlética del estadio Modelo todos los días, y por las noches continúa con las prácticas, esta vez en la ciudadela Sauces II, con un entrenador.
En la categoría de los 21 km el ganador fue el cabo segundo del Ejército Nacional Ángel Chazi, con un tiempo de 1 hora 9 minutos y 55 segundos. Es la segunda participación para el atleta ‘militar’, el año pasado corrió los 42 km y en esta edición, según explica, decidió correr los 21 km por falta de preparación para una competencia más larga.
“Todos los días entrenamos a doble jornada, sin excepción. Tres días a la semana tenemos recorridos largos y trotes suaves;entrenamos en el Parque La Carolina de Quito y en el estadio Olímpico”, explicó Chasi, quien pertenece al equipo de atletismo de las Fuerzas Armadas a nivel nacional.
“Esta vez corrí solo, porque mis compañeros (12) tuvieron un viaje a Holanda, para una maratón”.