Publicidad
Byron Piedra: “Lo que haré en Chicago es un verdadero debut”
Aunque corrió 2 ediciones seguidas de la Maratón de Guayaquil, Byron Piedra toma a la edición 2014 de la Maratón de Chicago como su estreno en la prueba élite del atletismo de fondo y su futuro a mediano plazo en las competencias del ciclo olímpico.
“En el 2007 y 2008 cumplí esa distancia por entrenamiento, lo que haré en Chicago es totalmente distinto, es un verdadero debut y a nivel mundial, con rivales como el etíope Kenenisa Bekele, campeón olímpico de los 5.000 y 10.000 metros”, dijo el azuayo.
Considerada una de las 6 maratones más prestigiosas del planeta, la de Chicago se presenta como un reto con distintos matices para Piedra, quien a sus 32 años se mete de lleno en las lides de largo aliento, priorizando en adelante los retos de 42,195 kilómetros.
Junto a él estarán Miguel Almachi, Leonardo Tenepaguay y Adrián Pillajo, quienes también desean dejar en alto al Ecuador. El cuarteto es entrenado por el mexicano Rafael Martínez, que planificó un campamento de 21 días en Toluca (México), donde los deportistas permanecerán hasta este miércoles.
Martínez escogió Toluca por la calidad de superficies planas para ensayar, sitios sobre los 3.300 metros sobre el nivel del mar, con un tipo de tierra que ayuda a evitar las lesiones y donde varios de los mejores fondistas mexicanos se prepararon antes de otorgar importantes triunfos a su país.
El desafío no será fácil, junto a las de Londres, Nueva York, Berlín, Tokyo y Boston, la de Chicago es una de las justas que reúne a más de 20.000 participantes. Este año se espera la presencia de 45.000 exponentes, provenientes de 50 de los 52 estados locales y de más de 100 naciones.
Los ‘tricolores’ rivalizarán contra países con enorme presencia de representantes, principalmente mexicanos, canadienses, ingleses, brasileños, costarricenses y franceses.
Expectativas
Calificado como el mejor corredor ecuatoriano de todos los tiempos, el cuencano Byron Piedra aspira a cumplir sus expectativas, sin renunciar de lleno a las pruebas de 5.000 y 10.000 metros, que hasta la fecha constituyen su fuerte.
“La competencia de Chicago es muy importante porque comienzo otra etapa de distancia y tomo a la maratón en el ámbito de élite. Es fundamental alcanzar mis expectativas, porque luego de este evento evaluaré con mi entrenador si seguimos preparándonos en la maratón o bajamos a los 10.000 metros”, explicó el fondista nacional.
El propósito del cuencano es cubrir el recorrido en menos de 2 horas con 18 minutos (02h18m), que es la marca A para el Mundial de Atletismo ‘Beijing 2015’, que se celebrará del 20 al 30 de agosto. Y para los Juegos Olímpicos ‘Río de Janeiro 2016’.
De lograr ese cronometraje también conseguirá boleto para la maratón de los Juegos Panamericanos ‘Toronto 2015’, a efectuarse del 10 al 26 de julio. El tiempo mínimo para acceder a la brega continental es de 02h21m.
Piedra no medita únicamente en sus objetivos personales, asegura que para él los intereses nacionales son prioritarios, por eso, si su concurso en las pruebas 10.000 metros llanos le da mejores perspectivas en cuanto a la consecución de medallas, está dispuesto a mantenerse en ellas.
“Será muy difícil combinar ambas ramas pero, si el país me necesita, estaría presto a seguir defendiendo los colores patrios en eventos internacionales. Pienso que en los 10.000 metros lo podría seguir haciendo. Además, pese a que la maratón y los 10.000 metros son muy distintas, sin duda que, luego de correr 42 kilómetros a buen ritmo, se me hará algo más fácil darme 25 vueltas a la pista sintética”, reflexionó.
Piedra prefiere vivir el momento y enfocarse en el torneo de Chicago, a realizarse este domingo. Toma con optimismo su transición hacia los largos trayectos, se ha sentido cómodo con las repeticiones y anhela pasar con buen suceso este primer test. Si todo va bien, continuará el proceso y consolidará su proyecto de terciar en la maratón olímpica de 2016.
Por ahora, entre sus triunfos más recientes cuentan la medalla de oro en los 10.000 metros planos de los Juegos Sudamericanos ‘Santiago 2014’, en marzo, y el Campeonato Sudamericano de Media Maratón (21 kilómetros) que se celebró en Asunción (Paraguay), en mayo.
Los ecuatorianos seguirán con las prácticas en México, donde han alternado presencia en el Parque Ambiental Bicentenario de Metepec y en el parque Metropolitano de Toluca, además de sitios de altura como el Nevado de Toluca.