Publicidad

Ecuador, 26 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los ecuatorianos max andrade y roy maruri cantaron temas de ricardo montaner y yordano

Guayaquil abrió su mes de fundación con música del recuerdo sobre los escenarios

José Luis Rodríguez, el ‘Puma’, bailó y cantó durante los 75 minutos que duró su presentación, en un concierto que duró hasta las 02:00.
José Luis Rodríguez, el ‘Puma’, bailó y cantó durante los 75 minutos que duró su presentación, en un concierto que duró hasta las 02:00.
eduardo escobar / el telégrafo
05 de julio de 2016 - 00:00 - Redacción Telemix

José Luis Rodríguez, el ‘Puma’; María Martha Serra Lima y el dúo de hermanos Pimpinela fueron los encargados de abrir los festejos patronales de Guayaquil. De ellos, el más ovacionado fue el venezolano, quien lleva 55 años sobre los escenarios y conserva su carisma con el público latinoamericano. Pero por problemas de salud, se mueve con cuidado al bailar, pero su voz sigue intacta como en sus inicios con la canción ‘No, no puede ser’, en el Primer Festival de la Canción Latina en el mundo, que se celebró en México, en 1969.

‘El Puma’ aún es capaz de llevar al delirio a sus seguidores, tal como ocurrió en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Ataviado en un traje negro con chaqueta blanca, el ‘Puma’ apareció en el escenario cantando y bailando ‘La fiesta’, uno de sus éxitos de 1991, en medio de los aplausos y porras de un público sin edad que disfrutó de principio a fin la presencia del venezolano.

“Gracias, Guayaquil, por venir y por tanto amor y años de cariño incondicional”, dijo el intérprete antes de cantar ‘Voy a conquistarte’, haciendo que más de una pareja se tomara de la mano y se besara.

Rodríguez sacó provecho de esta situación y se hizo una selfie sobre el escenario, mientras unos cuantos intentaron colarse para aparecer en la instantánea del intérprete. El romanticismo continuó con canciones como ‘Amante eterna amante mía’, ‘Qué se siente’, ‘De punta a punta’, que fueron coreadas por todos, aunque no tanto como ocurrió cuando subieron los integrantes del trío Los Panchos, de Chucho Navarro Jr., para acompañarlo en temas como ‘Perdón’, ‘Sin un amor’, ‘Si no estás conmigo’ y ‘Capullito de alelí’.

“La verdad es que Guayaquil nunca me ha fallado, ustedes son como ese verdadero amigo que uno desea tener y que yo puedo decir que tengo, gracias a ustedes”, dijo un ‘Puma’ muy emocionado antes de cantar ‘Los amigos’.

José Luis Rodríguez estaba animoso y conversador, nunca perdió el talante y la caballerosidad; incluso elogió a un caballero que se encontraba cerca del escenario por tener a su lado a una esposa “muy bonita”.

Y es que la galantería siempre ha sido una de las características que han acompañado a Rodríguez desde sus inicios; de ahí su fama de donjuán y galán, aunque a este último aspecto -al parecer- ya no le presta mucha atención. Ahora luce más natural, no se tiñe el cabello y lo luce completamente blanco por las canas. El también actor se despidió con ‘Mi amigo el Puma’, ‘Tengo derecho a ser feliz’ y culminó con ‘Pavo real’, a las 02:00 del viernes.

Los demás espectáculos

Antes de que José Luis Rodríguez cantara, otros reconocidos artistas subieron al escenario. El primero fue Edwin Rodríguez, conocido imitador de Jinsop, quien recorre el país desde su participación en el reality televisivo Yo me llamo. El imitador del extinto cantante de origen coreano, fallecido en 2012, cantó un selecto grupo de temas emblemáticos, como ‘La casa del sol naciente’, ‘Los campos verdes’, ‘Dulzura mía’, ‘Ven chiquilla, ven’, entre otros.

Después le tocó el turno a Marcos Molina, exintegrante de la agrupación Los Corvets, que marcó a toda una generación en los 70. Molina, quien es cardiólogo de profesión, empezó con un popurrí de temas de José José, como ‘Usted’ y ‘Mucho cuidado’.

También interpretó el bolero ‘El último acto’, ‘La balsa’, ‘El extraño del pelo largo’, ‘Fidelidad’, ‘Que seas feliz’, ‘Navegar en ti’ y ‘Acompáñame’, este último fue uno de los éxitos más destacados de la carrera del mexicano Enrique Guzmán.

La argentina María Martha Serra Lima también subió al escenario para deleitar al público con sus boleros. Entre las canciones que incluyó la bolerista, ganadora de 55 discos de platino en 40 años de carrera, constan ‘La última noche’, ‘Algo contigo’, ‘Tu recuerdo’, ‘Cómo no voy a quererte’, ‘Alma llanera’, ‘Los enamorados’ y ‘Cosas de la vida’, siendo este último un tema que le escribió Sandro en la época en que mantenían una relación sentimental.

Junto al trío de Chucho Navarro Jr. interpretó ‘Voy a perder la cabeza por tu amor’, ‘Corazón herido’, ‘Después de todas’, entre otras. Los Iracundos de Uruguay también tuvieron su espacio privilegiado en el escenario. El público los acompañó agitando las palmas y uno que otro pañuelo en temas como ‘Tú me diste amor’, ‘Tú con él’, ‘La lluvia caerá’, ‘Va cayendo una lágrima’, ‘Puerto Montt’, ‘Fábula’.

Y aunque al principio de su intervención hubo problemas de sonidos, la agrupación supo salir del paso y conquistar a sus seguidores, especialmente cuando interpretaron ‘Traicionero corazón’ y ‘Esa esquina’. Dos días después de un derroche de amor y romanticismo, en el mismo escenario, el dueto Pimpinela mandó abajo las palabras de afecto e hizo gala de despecho, reproches, desamor, hostigamiento y rutina.

Tópicos muy característicos en canciones como ‘Dímelo delante de ella’, ‘Olvídame y pega la vuelta’, ‘Ese estúpido que llama’, ‘Ahora decide’, ‘Hay amores que matan’, que fueron el deleite de un público que no paró de cantar todos los temas de estos argentinos, incluso los de su más reciente disco, Son todos iguales, como ‘Bastardo’ y ‘Cuéntale al mundo’, este último es una crítica contra el machismo y la violencia de género. “No permitan, mujeres, que las maltraten. Busquen ayuda y denuncien a estos hombres que se creen superiores. No teman, que siempre habrá una ley que las protegerá”, dijo Lucía en medio de un estallido de aplausos y gritos.

Y aunque estas palabras contradicen en cierta forma las canciones y la caracterización sobre el escenario, Pimpinela se metió al bolsillo a los guayaquileños, tal como en sus inicios cuando cantó ‘A esa’, ‘La familia’, ‘Hermanos’, ‘Yo que soy’ y ‘Estamos todos locos’, en medio de la ovación de los presentes. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media